web statistics
Almazaras

Dcoop entrega sus XVIII Premios a la Calidad

Magrama 3253
Foto: Magrama

La sede del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente acogía ayer, 6 de noviembre, la entrega de los XVIII Premios a la Calidad de Dcoop, correspondientes a la campaña oleícola 2013/2014 con los cuales se reconoce a aquellas almazaras, y por ende sus olivareros, que han obtenido los mejores aceites del año en su categoría. El acto ha estado presido por la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, quién ha hecho entrega a los premiados de los trofeos y ha dedicado unas palabras de reconocimiento “al esfuerzo de las miles de familias y almazaras productoras de aceite de oliva de Dcoop” a quienes ha animado “a seguir trabajando en la búsqueda de la excelencia”.

En total, han sido 4.059 las muestras de la producción de la pasada campaña de entre las que se ha seleccionado el aceite de oliva virgen que ha obtenido la mejor puntuación, así como la bodega clasificada con la mejor media de calidad de sus aceites. Además, los premios han reconocido los mejores aceites de las denominaciones de origen protegidas de Montoro-Adamuz y de Antequera. Asimismo, Dcoop ha premiado la calidad del mejor aceite de oliva virgen de producción ecológica, resultando agraciados en cada categoría los que se relacionan:

Premio a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen: SCA Olivarera Nuestra Sra. del Rosario (Humilladero, Málaga).
Premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen: SCA San Bartolomé (Espejo, Córdoba).
Premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen Ecológico: SCA Nuestra Sra. de Los Remedios (Noguerones, Jaén).
Premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen DO Montoro-Adamuz: SCA Olivarera de Montoro (Córdoba).
Premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen DO Antequera: SCA Nuestra Sra. de Los Remedios de Antequera (Málaga).

En la entrega de estos premios, la ministra ha estado acompañada del secretario General de Agricultura de la Junta de Andalucía, Jerónimo Pérez Parra; el presidente de DCOOP, José Moreno; el presidente de Cooperativas Agroalimentarias, Ángel Villafranca; y el secretario General de Agricultura y Alimentación del Ministerio, Carlos Cabanas; además de alcaldes, socios cooperativistas y otras autoridades.

En su intervención, la ministra ha destacado que a nivel internacional, “el avance en los mercados ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de productores, elaboradores y comercializadores”. Para la ministra, el desarrollo de este sector es vital para el desarrollo socio-económico de muchas zonas de España, con un valor de producción que supera los 2.000 millones de euros y sustenta a 46 millones de jornales por campaña. Según ha indicado García Tejerina, en este sector “el componente cooperativo es fundamental, ya que de las 1.725 almazaras de nuestro país, el 55% son cooperativas que molturan el 70% de la producción”.

Más noticias

Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo
Visita PP fundacionJAV oleo070425
Mercado
Más de 50 alumnos y alumnas han recibido formación, desde su creación
Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana