web statistics
I+D+I

La fiscalidad de los olivareros italianos, ejemplo para el sistema español

Uja 3265
Foto: UJA

El Grupo de Investigación Derecho Financiero de la Universidad de Jaén (UJA) y vinculado al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) se ha especializado en el estudio de la fiscalidad y los mecanismos financieros relacionados con la agricultura. El equipo se centra en el olivar, donde analiza cuál es régimen fiscal más beneficioso para las explotaciones olivareras y los productores de aceite. En esta línea el grupo desarrolla un proyecto que analiza el sistema fiscal italiano para incorporar sus ventajas al sistema español.

En este proyecto, financiado por el Instituto de Estudios Giennenses de la Diputación de Jaén, colaboran tres investigadores de la UJA y dos de la Universidad de Calabria (Cosenza, Italia). El catedrático de Derecho Financiero y Tributario, director del grupo y responsable de este proyecto, Carlos Mª López Espadafor, subraya que “existen medidas fiscales que se aplican en Italia que son más beneficiosas para el sector olivarero que las españolas, por eso hay que estudiar en qué medida podrían resultar aplicables a nuestro país”.

López Espadafor pone como ejemplo que en Italia el aceite de oliva es considerado un producto alimenticio de primera necesidad, con lo que sólo tributa al 4% en el IVA. En España, sin embargo, no es considerado de primera necesidad, como sí lo son el pan, la leche, los huevos, quesos, verdura, fruta, legumbres o cereales, y por lo tanto el aceite tributa al 10%. “Si tributara sólo al 4% en España el consumidor de aceite tendría que pagar menos impuestos y esto podría reducir su precio final en el mercado”, añade.

“La ciencia tributaria italiana siembre ha estado más avanzada que la nuestra”, destaca el investigador. “Las directivas en el marco tributario que dicta la UE establecen unos límites, unos mínimos y unos máximos, así como unas líneas generales, y los italianos siempre han sabido muy bien cómo jugar con estos límites”, concluye.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana