Revista
Gracias al auge que ha experimentado durante los últimos años la gastronomía española, el concepto de “tapa” es cada vez más popular fuera de nuestras fronteras. En este contexto, la Organización Interprofesional de la Aceituna de Mesa, Interaceituna, pone en marcha una campaña para que los consumidores españoles conozcan más de cerca a la “tapa reina”, la aceituna.
De este modo, buscando un contacto directo con el público, un grupo de 15 aceituneros recorre los puntos neurálgicos de las ciudades de Madrid, Sevilla, Valencia, Málaga, Mérida, Murcia, Córdoba y Cáceres, entre los meses de abril y junio de 2015. Siempre, en un momento estratégico, de 11 a 15 horas, y los días de mayor afluencia de público, viernes y sábado. Además, se reparten cerca de 100.000 folletos informativos donde el público dispone de toda la información sobre la aceituna. Como novedad, serán presentadas al público con el nombre de sus respectivas variedades: hojiblanca, manzanilla, carrasqueña, cacereña y gordal.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.