Revista
Los Aceites de Oliva de España serán los protagonistas el próximo sábado, 13 de junio, en la Expo de Milán a través de la degustación de una selección de tapas elaboradas con aceites de oliva virgen extra de las variedades arbequina, cornicabra, hojiblanca y picual, de la mano de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español.
Una demostración práctica de la diversidad de sabores que las más de 260 variedades que se cultiva en nuestro país pueden aportar a la gastronomía mundial, conducida por el experto en el mundo de los Aceites de Oliva, Alfonso Fernández, y del cocinero Alberto Moya. En total se van a degustar cinco recetas diferentes. La novedad de la cata aplicada en cocina propuesta es que cada una de esas tapas se ha elaborado con una de las cuatro variedades de aceites de oliva virgen extra de esta degustación, de tal forma que los participantes podrán experimentar las diferencias sensoriales que aporta cada una de ellas a los distintos platos. Un total de 20 tapas distintas en sabores y aromas. También se realizará una cata comentada de los vírgenes extra. Asimismo, a lo largo de toda la semana, los visitantes del Pabellón de España pueden catar nuestros aceites.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.