Revista
Más de 60 profesionales de la Escuela Superior de Hostelería y Agroturismo de Extremadura (Eshaex) de Mérida participaban esta semana en una cata ciega de aceite cuyo objetivo era aprender a diferenciar un producto de calidad certificada de otro de los que habitualmente pueden encontrarse en el mercado.
El acto estaba organizado por la Sociedad Cooperativa La Milagrosa de Monterrubio y dirigido por Juan Carlos Medina, quién ha sido el encargado de explicar a los participantes la necesidad de desarrollar las destrezas para el entrenamiento del paladar y el desarrollo de los sentidos necesarios para la cata, como el olfato y el gusto. En la cata han participado 62 profesionales que desempeñan su labor como sumilleres y responsables de dirección de cocina.
Medina indicaba que el objetivo de la actividad es destacar las cualidades del aceite de oliva ecológico de Extremadura mediante la diferenciación de variedades. Así, los participantes profundizaron en aspectos esenciales para la diferenciación, como los aromas y sabores asociados a cada uno de los tres aceites seleccionados para la cata.