web statistics
Mercado

La producción española de aceite de oliva, entre los 1,2 y 1,4 millones de toneladas en 2015/2016

Gea 3404
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

La firma GEA Westfalia Separator Ibérica ha estimado que la producción mundial de aceite de oliva podría estar entre los 2,7 y 2,9 millones de toneladas, mientras que en España podría oscilar entre los 1,25 y 1,40 millones, aunque el presidente de la compañía, Juan Vilar, deja claro que estas estimaciones son provisionales, ya que hay factores extrínsecos, como la climatología de los próximos meses, que influyen en el valor definitivo del aforo. Vilar ha ofrecido estos datos en una Master Class impartida en el programa de elaboración de aceites de oliva vírgenes y gestión de subproductos, promovido por la sede de Baeza de la Universidad Internacional de Andalucía.

En el marco de esta actividad docente, realizó un análisis sobre la oferta y demanda internacional de aceite de oliva, los países consumidores y productores. Además, el presidente de GEA Westfalia Separator Ibérica señaló que los precios de la próxima campaña dependerán de la producción y consumo definitivos, e hizo especial hincapié en la demanda interna de países como España, donde se ha desplomado más del 20% respecto al año anterior, o casos como Túnez, Turquía, Marruecos o Grecia, grandes productores mundiales donde los excedentes per cápita de aceite registrados son elevados, en algunos casos debido a las altas producciones, y en otros casos a los bajos consumos internos.

Esta situación, según el responsable de GEA Westfalia, implica que todos los excedentes, con costes de producción inferiores, compitan en el mercado internacional con el aceite de oliva producido en España, suponiendo por tanto una oferta adicional de producto, y por ende un efecto directo en la formación de los precios.

De esta forma, Vilar manifiesta que es vital promover el consumo interno en países como Marruecos, Turquía, Grecia o Túnez a través de entidades como el COI, la Interprofesional o el Ministerio de Agricultura. “De este modo, se conseguiría eliminar excedentes internacionales que compiten de forma directa con el aceite español exportado. De la misma forma, las cifras indican que resulta vital fomentar el consumo interno dentro del mercado español”, explica.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana