Revista
La Consejería de Agricultura ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la ampliación del plazo para tramitar las alegaciones al Sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas, SIGPAC 2015, que en principio estaba abierto hasta el 15 de julio y que ahora estará abierto hasta el día 25 (inclusive) de este mes. Las alegaciones del cambio de uso al SIGPAC se tramitan en la Oficina Comarcal Agraria (OCA) correspondiente. Estas alegaciones sólo las podrá tramitar el titular catastral, o autorizado. Cuando se trate de un cambio de cultivo, se hará necesaria la presentación previa del Modelo 904 de contrato, acompañado de una copia de dicho impreso.
Con la tramitación de las alegaciones al SIGPAC se consigue hacer coincidir el uso declarado en la declaración de cultivo (PAC) con el uso asignado por la Administración para el mismo. Otros casos en los que debe realizarse este tipo de alegación es para modificar el sistema de explotación o en el caso de los pastos permanentes, para variar los coeficientes de admisibilidad.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.