web statistics
AOVES

La campaña de promoción de los Aceites de Oliva supera los 129 millones de impactos

Aceitesoliva 3427
Foto: Interprofesional del Aceite de Oliva

A punto de iniciar su tercera anualidad (2015-2016), la campaña de promoción e información de los Aceites de Oliva, hace balance del trabajo desarrollado en su segundo periodo anual en el que se han superado los 129 millones de impactos generados. Sumando los 131 millones del primer año, la suma total se eleva hasta los 260 millones. Una campaña de impulsada por Aceites de Oliva de España, marca de promoción de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, con la colaboración de la Unión Europea y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Los planes de medios han utilizado los soportes más consumidos por este colectivo. Gracias a momentos internos en espacios como El Programa de Ana Rosa, Sálvame Diario, Sálvame Deluxe, Noticias Cuatro-Deportes o Karlos Arguiñano, se han superado los 74 millones de contactos. En prensa escrita (Diez Minutos, Elle, Lecturas, Saber Vivir, Semana, Vanitas Vanitatis, Hola!, Pronto y Telva) se ha concentrado la presencia en dos oleadas, en diciembre y junio, logrando en conjunto un volumen de 15 millones de impactos.

Una planificación estratégica digital ha multiplicado los buenos resultados con el uso de herramientas online e inversión en FaceBook y Youtube con enlaces patrocinados, Install Ads, Facebook Ads, Trueview… Cifras como sus 20.000 seguidores en Facebook, los 1,5 millones de contactos a través de los enlaces patrocinados, más de medio millón de visualizaciones en YouTube y la duración media por encima del minuto de las visualizaciones, muestran los excelentes resultados en online, reconocen desde la Interpofesional.

Asimismo, los 50 Carritos de los Aceites de Oliva han sido una herramienta esencial para llevar el mensaje a los consumidores, que han disfrutado a pie de calle de los Aceites de Oliva Virgen Extra de las variedades arbequina, cornicabra, hojiblanca y picual. En su recorrido por las calles de Málaga, Córdoba, Granada, Jaén, Valladolid, Tarragona, Pamplona, A Coruña y Oviedo han logrado más de 1,1 millones de contactos directos, especialmente en enclaves con una destaca afluencia turística.

Las acciones planteadas para este colectivo permiten que, de vuelta a sus países de origen, los visitantes se conviertan en embajadores. En Madrid y Barcelona, la campaña de promoción ha generado 2,3 millones de impactos con la decoración exterior de los buses turísticos. En paralelo, el personal encargado de atender a los usuarios les ha hecho entrega de 112.000 folletos con información sobre las variedades y muestras de las mismas, sumando al conocimiento teórico la experiencia sensorial. También se están obteniendo contactos de la máxima calidad en Paradores. En sus restaurantes se pueden catar los aceites de oliva virgen y recibir alguno de los 800.000 recetarios. Una acción similar a la puesta en marcha en las salas de 350 restaurantes de todo el país, que ha ido acompaña de formación a los profesionales de 1.700 establecimientos.

En este segundo año la campaña ha puesto en marcha 300 talleres para más de 15.000 escolares de todo el país (Madrid, Málaga, Murcia, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vigo y Zaragoza). Además, se han celebrado 25 talleres en escuelas de hostelería de todo el país, en los que han participado unos 10.000 alumnos, que en breve podrán poner en práctica las enseñanzas en sus puestos de trabajo en el sector hostelero.

Por otro lado, con el objetivo de consolidar la cultura de los Aceites de Oliva actual, se ha puesto en marcha un gabinete de prensa, que ha permitido multiplicar la presencia de los mensajes de la campaña dentro de los propios contenidos, para llegar al consumidor como información. En este segundo año, se han superado las mil noticias generadas en prensa, radio, televisión o internet, con una valoración económica de 4,6 millones de euros y una audiencia que supera los 82 millones.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles
Panel de Expertos CIMA Alltech oleo100425
Agronomía
Conclusiones clave de la III Convención CIMA
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana