web statistics
AOVES

La SAO estudiará la Biodisponibilidad del Oleocanthal junto a la Universidad de Minesota

Oleocanthal 3442
Foto: Sociedad Andaluza de Oleocanthal

La Sociedad Andaluza del Oleocanthal (SAO) ha llegado a un acuerdo de colaboración con el Laboratorio de la Universidad de Minesota para llevar a cabo el estudio de Biodisponibilidad del Oleocanthal, en los AOVE y con el extracto. El Laboratorio de Physiology, Hygiene and Exercise Science de la Universidad de Minesota, es donde nació la Dieta Mediterránea, y vuelve a ser actualidad esta vez porque está llevando a cabo el Estudio de Biodisponibilidad del Oleocanthal.

La SAO colabora económicamente y con la aportación de cuatro AOVES, Picual (Cortijo Espíritu Santo), Royal (Guirado Noguera), Cornicabra (Casas de Hualdo) y Morisca (Molino de Zafra). Dichos AOVE son medidos en sus niveles de Oleocanthal/Oleaceína, por tres técnicas distintas, Aristoleo Test Kit, Resonancia Magnética Nuclear y HPLC. En el estudio interviene también el Departamento de Química Analítica de la Universidad de Córdoba (Prof. Luque y Prof.Priego) y el Departamento de Farmacología de la Universidad de Atenas (Prof. Magiatis).

José Luis Bergillos, vicepresidente primero de la Sociedad Andaluza del Oleocanthal y coordinador de Relaciones Institucionales, señala que “éste es el primero de una serie de estudios, que no se habían hecho hasta ahora y para los que se utilizaran otros AOVE que previamente la SAO determine”. En tandas sucesivas, se llevaran a cabo estudios con los AOVE de Melgarejo, Nobleza del Sur, Soler Romero, Oleícola Jaén, Verde Esmeralda, Pagos de Toral, entre otros.

“Tratamos desde la SAO, de presentar un nuevo enfoque para los AOVE ricos en Oleocanthal, el de la Salud y la Gastronomía, pero con evidencia científica y cuantificable. Entendemos que ese es el camino para acceder a un gran mercado que utiliza como base de su cocina, grasas poco saludables. Pero para ello, los productores y la Administración tienen que asumir que sin más colaboración “avanzaremos muy lentos en la SAO y mientras, otros, se podrían beneficiar del nuevo Paradigma que estamos trabajando con mucho esfuerzo”.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana