Mercado

La campaña 2014/2015 deja unas existencias de 180.500 toneladas de aceite de oliva

Existencias 3465
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

Una vez culminada la campaña 2014/2015 la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha hecho balance definitivo, en el que señala que las existencias acumuladas se quedan en 180.500 toneladas, cifra que es la más bajas de las últimas cinco campañas e inferiores en 320.000 toneladas a las de la campaña anterior 2013/2014. La gran mayoría, 121.900 toneladas, están en manos de los envasadores, mientras que en las almazaras españolas apenas hay 56.800 toneladas. Con estas cifras se estaría ante un stock "técnicamente nulo", puesto que con él se tienen que cubrir las necesidades de enlace de los uno o dos meses siguientes, hasta que las almazaras vuelvan a producir suficiente aceite de oliva.

Según ha indicado a Europa Press el gerente de Asaja, Luis Carlos Valero, se trata de la cifra más baja de las cinco últimas campañas. Es menor a las cifras de la campaña anterior en 320.000 toneladas y también 120.000 toneladas menos que las cifras registradas durante la campaña 2012/2013 donde el enlace en el cierre de campaña alcanzó las 300.700 toneladas. En septiembre, quedaban apenas 1.820 toneladas en los depósitos del Patrimonio Comunal Olivarero, tras disminuir en 420 toneladas respecto al mes anterior. En manos de los envasadores y otros operadores del comercio había 121.900 toneladas, 39.000 toneladas menos respecto a agosto. Se trata de una cifra inferior en 37.200 toneladas a lo que tenía el comercio envasador a finales de campaña de 2013/2014, superando solo a las existencias que hubo en la campaña 2012/2013 y que fueron de apenas 103.200 toneladas.

A finales de septiembre en las almazaras se registraban 56.800 toneladas, 41.000 toneladas menos que en el mismo mes de 2014, y tras salir 43.300 toneladas, había unas 2.300 toneladas menos que en agosto, de modo que ésta es la cifra más baja de las últimas cinco campañas.

En cuando a la producción, según los datos de la AICA, asciende a 841.230 toneladas, con unas salidas para el mes de septiembre de 92.600 toneladas. De éstas 55.000 toneladas tuvieron la exportación como destino, mientras que las 37.600 toneladas restantes se quedaron en el mercado interno.

Más noticias

Consumo aov mundo coi oleo030225
Mercado
El precio del aceite de oliva cae un 50% en España mientras el consumo global se recupera
Oleoturismo diputacion caceres aemo oleo030225
Mercado
Impulsado por la Diputación de Jaén y en el que participan seis diputaciones provinciales junto con la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO)
Homenaje do sierra ,agina mujeres oleo030225
AOVES Premium
La jornada se enmarca dentro del programa de cooperación “Mejora de Sostenibilidad Oleícola en las comarcas jienenses”
Grafico1 retos2025 knatar oleo030225
Mercado
Este crecimiento no vendrá impulsado por un aumento del consumo en los hogares, sino por factores demográficos
Sierra cazorla enero oleo310125
Agronomía
Por la DOP Sierra de Cazorla
Argentina inti aove oleo310125
I+D+I
La nueva herramienta será de gran utilidad para la industria agroindustrial, particularmente en el análisis de datos para la clasificación de productos oleícolas
RODRIGO JAEN EN EL STAND DE PIERALISI DE AGROEXPO oleo310125
Maquinaria
En la 37ª edición de Agroexpo, que se celebra en Don Benito (Badajoz) del 29 de enero al 1 de febrero
Cemex cultivos olivos croacia oleo310125
Mercado
Iniciativa de la Asociación de Veteranos y Voluntarios de Dalmacijacement, compuesta principalmente por empleados de Cemex

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana