Plagas/Enfermedades

El Grupo Asesor sobre la Xylella fastidiosa revisa los protocolos previstos en Andalucía

Asaja jaen 3465
Foto: Asaja-Jaén

Córdoba ha acogido la primera reunión del Grupo Científico Asesor sobre la Xylella fastidiosa en la que se ha analizado la aparición de nuevos brotes en la isla francesa de Córcega y revisar los protocolos previstos en Andalucía para la prevención y vigilancia de la enfermedad. La bacteria está arrasando zonas enteras de olivares en el sur de Italia y hay preocupación porque aún no se ha encontrado la forma de detenerla.

El grupo está formado por la investigadora del Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Córdoba, Blanca Landa del Castillo; el catedrático emérito de la Universidad de Córdoba Rafael Jiménez Díaz; el investigador del Ifapa Raúl de la Rosa, y la responsable de Patología del Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal de Jaén, Magdalena Herrera Mármol.

En esta primera reunión los científicos han revisado y actualizado los protocolos de diagnóstico de la bacteria empleados en las prospecciones oficiales, los criterios de riesgo para la programación de las acciones de vigilancia y las medidas contempladas en caso de sospecha o presencia de la bacteria en territorio andaluz.

La estrategia, elaborada por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, integra un plan de acción con las medidas de prospección, vigilancia y erradicación. Desde la Consejería se subraya la importancia del apoyo científico para una correcta toma de decisiones a la hora de prevenir y luchar contra esta enfermedad. Las tareas de vigilancia se centrarán principalmente en aquellos lugares en los que hay mayor riesgo de aparición de la bacteria, es decir, viveros de producción y lugares donde se comercialicen plantas sensibles, entre ellas, olivo, vid, cítricos, almendro, ornamentales y especies del género quercus.

También se realizarán prospecciones en explotaciones de olivar, cítricos y vid de todas las provincias andaluzas, priorizando aquellas de menos de dos años de antigüedad y en las que se haya utilizado material vegetal procedente de Italia u otros países en los que la Xylella fastidiosa está ya presente. Como parte de las medidas de prevención, la Junta podrá inmovilizar material vegetal ante una posible sospecha y también restringir sus movimientos hasta obtener resultados concluyentes en laboratorio.

Más noticias

Estrategia olivar junta oleo210225
Mercado
Asimismo, se ha anunciado la creación del Centro de Referencia de la Calidad del Aceite de Oliva (CRAO) en Jaén
Riego agricultura Ifapa GestIAgua oleo210225
I+D+I
El programa, dotado con 350.000 euros, desarrolla soluciones innovadoras para optimizar el riego en cultivos clave como el olivar
Efsa consulta publica QvExtra aove colesterosl oleo210225
Salud
Lo que conllevaría la posibilidad de etiquetar, en las botellas de aceites vírgenes o vírgenes extra, “Reduce el colesterol” y “Reduce la hipertensión”
Reunion proyecto carbono coi tunez oleo210225
Agronomía
Los olivares representan 11 millones de hectáreas a nivel global y desempeñan un papel clave en la mitigación del cambio climático
Impact bridge sustainable agrifood fund oleo210225
Mercado
El fondo de capital privado ‘Impact Bridge Sustainable AgriFood Fund I Innvierte, FCR’ (‘IB SAF I’)
Ao movil fotos estudio ufla estudionov24 oleo200225
I+D+I
Estas imágenes fueron analizadas mediante aplicaciones gratuitas que transforman los colores en datos numéricos
La carrera en el olivar patrocinio interprofesional oleo200225
Salud
La Clásica de Jaén no solo ha sido un escaparate para el ciclismo, sino también una oportunidad única para difundir la cultura del aceite de oliva virgen extra
Wooe25 oleo200225
Mercado
La Feria Internacional del Aceite de Oliva reunirá a los protagonistas de un sector clave para la economía española
GEA Expoliva 23 stand oleo200225
Maquinaria
Su primera participación en Expoliva fue en 1999 y como patrocinador principal desde 2017

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana