web statistics
AOVES

QvExtra! colabora con Metro en el primer Extra Virgin Olive Oil Day celebrado en Düsseldorf

Qvextra 3473
Foto: QvExtra!

La cadena de distribución internacional Metro ha convocado a sus jefes de compra y responsables de calidad en el primer Extra Virgin Olive Oil Day en sus oficinas centrales de Düsseldorf, con el objetivo de profundizar en el conocimiento del aceite de oliva virgen extra, tanto del punto de vista de sus cualidades sensoriales y físico químicas, como de su posible uso en cocina.

Para ello, Firo Vázquez ha hecho una réplica de los talleres Virgen Extra que organiza con QvExtra! Internacional, en los que explica el porqué del uso de determinados vírgenes extra para una serie de platos. Estos talleres ya se vienen realizando por QvExtra! y Makro España por segundo año consecutivo.

El problema de virgen extra no es su alto precio, sino el escaso conocimiento del mismo por parte de los consumidores, según ha resaltado Soledad Serrano, presidenta de QvExtra! International. “Tenemos que convertir al virgen extra de un producto de oferta a un producto de demanda y para ello no hay más que informar al consumidor de sus enormes bondades nutricionales y conquistarlos con sus aromas y su sabor”, ha asegurado.

Por su parte CEQ Italia (Consorzio Extravergine di Qualitá), de la mano de su líder de panel Pasquale Costantino, ha enseñado a catar diferentes vírgenes extra haciendo hincapié en su común denominador: su claro aroma frutado, el amargor y el picante retrogusto final. “Yo no hablo de aceites de premio, hablo de vírgenes extra y si no huelen a fruta, ni amargan, ni pican, no serán vírgenes extra”, aclaraba Costantino al personal de Metro.

El Extra Virgin Olive Oil Day de Metro es la primera acción conjunta de estas dos asociaciones y el comienzo de un acuerdo de colaboración, cuyo principal objetivo es potenciar el consumo del aceite de oliva virgen extra de alta gama como elemento dinamizador del sector.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles
Panel de Expertos CIMA Alltech oleo100425
Agronomía
Conclusiones clave de la III Convención CIMA
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana