Revista
Tras el éxito obtenido en la pasada edición, el IV Salón Olipremium ya es una realidad. Se celebrará en Madrid la segunda quincena de febrero de 2016. Entre los participantes volverá a estar una buena parte de los elaboradores mejor valorados del país, los mejor puntuados por guías y publicaciones de bien ganado prestigio internacional, como la italiana Flos Olei, aquellos que abrieron nuevos caminos apostando por la calidad y también los que, siguiendo su estela, acaban de incorporarse al segmento premium del virgen extra español.
Este encuentro será el momento de conocer en primicia -y de primera mano- las características de los nuevos aceites de oliva virgen extra, fruto de la cosecha 2015/2016.
Como en ediciones anteriores, el Salón Olipremium será el mejor escaparate para uno de los productos estrella de la despensa española de nuestros días. Y también el lugar de encuentro de los colectivos profesionales (comerciantes y distribuidores, restauradores y cocineros, periodistas y prescriptores, consumidores finales cualificados) que intervienen en la divulgación de los valores gastronómicos y nutricionales del AOVE y en su comercialización.
También como en pasadas entregas, este salón dedicará, entre otras actividades, un espacio destacado a la gastronomía, con demostraciones en directo de las múltiples posibilidades del aceite virgen extra en la cocina de vanguardia, así como a la imagen y presentación del producto, cuyas últimas propuestas y tendencias podrán seguirse en la II Exposición de los Nuevos Diseños del AOVE.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.