Revista
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publicaba ayer, 28 de diciembre, el anuncio en el que se comunica a los agricultores la forma en la que pueden consultar la información relativa al valor y número provisional de los derechos de pago básico de la PAC desde 2015 a 2019. El cálculo ha sido realizado por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) con datos remitidos por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. La información está disponibles en la página web de la Consejería y en la página web del FEGA.
Asimismo, la Consejería comunicará individualmente a los agricultores, por carta y SMS, durante la primera semana de enero, su asignación provisional de derechos de pago básico. Además los interesados pueden acudir también a las Delegaciones Territoriales de Agricultura y Pesca para acceder a estos datos provisionales.
Está previsto que antes del 1 de abril de 2016 se comunique el valor y el número definitivo de los derechos de pago básico, una vez que se hayan realizado todos los controles y verificaciones. Antes de esa fecha, la Consejería tiene previsto realizar el mismo procedimiento anterior de publicación en BOJA, información a través de la página web, comunicación por carta y SMS para dar a conocer a los agricultores su asignación y que puedan presentar las alegaciones que consideren oportunas, antes de la asignación definitiva.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.