Revista
Con el fin de mantener las instalaciones y maquinaria de las almazaras en perfectas condiciones, Pieralisi lanza una nueva iniciativa que consiste en hacer una completa revisión de la maquinaria de las almazaras y ponerla a punto. Según fuentes de la propia compañía, “esta iniciativa nace con la intención de programar el mantenimiento con las consiguientes ventajas: tener los controles efectuados sin obsesión por el tiempo y por lo tanto mucho más precisos; tener facilidades económicas en la adquisición de repuestos y en la prestación de mano de obra; tener facilidades en los pagos; evitar paradas de maquinaria no previstas y caras”.
Bajo el lema “El servicio técnico de Pieralisi da la cara”, la firma italiana ha invitado a todos sus clientes a concertar una cita antes del 30 de mayo para efectuar la revisión en las fechas que al cliente le convenga, y dependiendo de su ubicación serán atendidos desde Zaragoza o Jaén.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.