web statistics
Agronomía

ATIPOlivar galardonada por su trayectoria en mejorar las técnicas de cultivo en el olivar

Oleoestepa 3566
Foto: Oleoestepa

Su larga trayectoria trabajando para mejorar y difundir el conocimiento en técnicas de cultivo en olivar, que de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente, favorecen la obtención de frutos sanos y de excepcionalidad calidad, así como definiendo medidas y recomendaciones de manejo en las almazaras que garantizan desde su origen la obtención de los aceites de oliva vírgenes extras, es lo que ha llevado al Consejo Rector de Oleoestepa ha acordar por unanimidad conceder el Galardón Oleoestepa 2016 a la Asociación ATPIOlivar.

Entre los hitos logrados por la asociación ATPIOlivar, presidida por Carlos Cabezas, destaca la modificación normativa del Reglamento Específico de Industrias de Obtención para que se reconozca a la Producción Integrada de Andalucía como calidad “Virgen Extra”, convirtiéndola en una norma oficial que reconoce este parámetro de calidad.

La entrega de este galardón tendrá lugar en el marco de las XVII Jornadas Técnicas del Aceite de Oliva Virgen Extra Oleoestepa, que se celebrarán los días 7 y 8 de abril en el salón de actos de Oleoestepa, en Estepa (Sevilla). Como en ediciones anteriores estas jornadas se presentan como un encuentro sectorial de referencia para los profesionales del sector del olivar y del aceite de oliva virgen extra.

Esta décima séptima edición se presenta bajo el eslogan “El valor de una marca sostenible”, contando con un programa de ponencias y actividades en las que se analizará y debatirá sobre el nuevo escenario que se vislumbra tras el acuerdo de Paris sobre el cambio climático. Así, se abordarán temas como el cultivo del olivar frente al cambio climático, la llamada cuarta revolución industrial o del desarrollo sostenible, y casos empresariales en el sector del aceite de oliva.

Estas ponencias correrán a cargo de Elías Fereres Castlel, catedrático de la Universidad de Córdoba e investigador del CSIC; y José Ignacio García Pérez, profesor titular de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad Pablo de Olavide. La mesa redonda sobre casos empresariales estará formada por Ignacio García Margazo, Director General de ASEDAS, Jose Luis García del Pueyo, profesor del Instituto San Telmo; y Paco Espert Martínez, Director General del departamento de compras transformados del campo de Mercadona.


Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana