Revista
A partir de los datos proporcionados por 166 almazaras de la provincia cordobesa a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), a lo largo de los seis primeros meses de campaña 2015/2016, el olivar de Córdoba ha producido un total de 267.594 toneladas de aceite de oliva, según ha informado el delegado de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Córdoba, Francisco Zurera. Concretamente en el "en el mes de marzo se han elaborado 9.645 toneladas de aceite en la provincia". Con estas cifras se superan las previsiones del aforo de la Consejería de Agricultura, realizadas en octubre de 2015, cuyo pronóstico era de 251.994 toneladas.
En cuanto a las ventas, desde octubre de 2015 a marzo de 2016, se han alcanzado 136.860 toneladas, con unas existencias, a 31 de marzo, que ascienden a 145.161 toneladas, mientras que al comienzo de campaña eran de 11.351. Los datos de exportaciones agroalimentarias en la provincia arrojan en enero una facturación de 67,05 millones de euros, de los que 41,98 millones llegaron de la venta de aceite. Concretamente, durante el primer mes del año 2016 se exportaron 11.930 toneladas de aceite.
Respecto al trabajo en el campo, Zurera ha explicado que "las labores de poda prácticamente han terminado y se realizan trabajos de eliminación de residuos de la misma, siendo cada vez más frecuente el uso de picadoras de ramón en lugar del tradicional quemado". Asimismo, en las zonas más adelantadas se realizan labores de control de malas hierbas con medios físicos o con herbicidas, así como tratamientos foliares de abonado o fungicidas. Aunque la fenología venía algo adelantada a principios de marzo, el descenso de las temperaturas de los últimos días está ralentizando su desarrollo.