Revista
Según las últimas cifras recibidas de los países productores de aceite de oliva, la producción mundial superará los 3.225.000 toneladas, cuando en noviembre de 2015 la estimación era de 2.988.500 toneladas. Esta cifra significará un aumento del 33% y 790.500 toneladas más, respecto de la campaña anterior. Así lo asegura el último informe del Consejo Oleícola Internacional (COI), que indica que este aumento está motivado, principalmente, por los países productores europeos como España, que alcanzará casi 1.400.000 toneladas, un 65% más respecto a la campaña anterior, Italia que con 470.000 toneladas aumentará un 112% su producción respecto a 2014/2015 (cabe recordar que el país italiano obtenía en 2014/15 su campaña más baja de los últimos 20 años con una producción de 222 000t.), Grecia con 310.000 toneladas y un 3% más y Portugal, que rondará las 100.000 toneladas, un 65% más respecto a la campaña anterior.
Así, el COI indica que el conjunto de estos países productores europeos totalizarán más de 2.287.000 toneladas, lo que supondrá un aumento de 852.500 toneladas más que la campaña anterior.
También aumentarán las producciones en algunos de los países miembros del COI, como en Argelia un 6%, Argentina un 317%, Egipto un 19%, Irán un 30%, Jordania, un 26%, Libia 16% y Marruecos un 8%. Sin embargo, disminuirán las producciones principalmente en Túnez (-59%); Turquía (-11%); Israel (-20%), Albania y Líbano (-5%, respectivamente).
En cuanto al consumo mundial de aceite de oliva previsto para la campaña 2015/2016, éste superará los 3.012.000 toneladas, un 6% más respecto a la campaña anterior.
Asimismo, el comercio internacional de aceite de oliva, aunque todavía la cifra es provisional, se prevé que las exportaciones totales ronden las 763.000 toneladas, con la UE/28 a la cabeza, que exportará más del 68% del total mundial, seguido de Túnez, Marruecos, Turquía, Siria, Argentina y Chile, los demás países con volúmenes más pequeños.
Por su parte, las importaciones previstas son más altas que las exportaciones con 823.500 toneladas lideradas por Estados Unidos con 300.000 toneladas, UE/28 con 132.500 toneladas, Brasil 66.500 toneladas, Japón 60.000 toneladas, Canadá 38.500 toneladas, China 31.000 toneladas, Australia 24.000 toneladas, Rusia 21.000 toneladas, y el resto de países con volúmenes más pequeños.