web statistics
AOVES

Supermercados DIA, ante un posible caso de "venta a pérdidas" del aceite de oliva

Coag 3625
Foto: COAG

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha solicitado a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) que inicie una exhaustiva investigación sobre la cadena de supermercados DIA ante un presunto caso de “venta a pérdidas” de aceite de oliva. Coincidiendo con la “Semana de los Preciazos”, DIA oferta aceite de oliva a 2,19 €/litro, precio muy por debajo de las cotizaciones en origen y de los costes de producción.

"O bien se está vendiendo a pérdidas o la calidad ofertada podría no corresponder con el contenido de los envases", ha subrayado el responsable del sector del olivar de COAG, Gregorio López, al tiempo que ha añadido que pedirán al Ministerio de Agricultura que active el sistema de vigilancia de precios anormalmente bajos en aceite de oliva y analice el contenido del aceite que se está ofertando en esta cadena de supermercados.

Según los datos oficiales, el precio medio en origen no se ha situado por debajo de ese nivel en ningún momento del 2015, ni en lo que llevamos de 2016. En la actualidad, los precios del aceite de oliva refinado, base de la supuesta calidad del aceite ofertado por DIA, se sitúan de media en 2,60 €/l. “Esta referencia es precio a granel, salida de refinería. A ello habría que añadir costes de envasado, transporte, etc., por lo es prácticamente imposible ofertar a 2,19 € sin estar haciéndolo a pérdidas”, ha subrayado López. Además, añade que el coste medio de producción del aceite de oliva virgen se sitúa en 2,30 €/l, según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, "muy por encima del valor ofertado" por la compañía de distribución comercial.

El responsable de olivar de COAG ha alertado también sobre los peligros de banalización de la imagen del aceite de oliva "al utilizarlo como producto reclamo para los consumidores", práctica que contrasta con "el prestigio internacional" de un producto fundamentado en "el trabajo y esfuerzo de generaciones de olivareros" para ofrecer materia prima "de calidad, sana y segura".

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana