web statistics
Agronomía

Asaja celebra unas Jornadas Técnicas de Olivar en Málaga y Jaén

Asaja 3679
Foto: Asaja-Jaén

A las 19 horas de la tarde de hoy, 27 de septiembre, se celebrará la primera de ellas, organizada por Asaja-Málaga en el Hotel Restaurante Finca Eslava (Ctra. Córdoba Málaga km. 123) en la que se darán a conocer las previsiones sobre la cosecha de aceituna de mesa y molino para esta campaña, de la mano de Baldomero Bellido, presidente de la organización malagueña. Asimismo se mostrarán soluciones para mantener el olivar limpio de malas hierbas y se abordará el manejo del riego con aguas salinas.

Por su parte, Asaja-Jaén celebrará sus Jornadas Técnicas de Olivar los días 29 y 30 de septiembre en el Salón de Caja Rural del Palacio de Congresos de Jaén (Ifeja). En ellas se abordará la agricultura de precisión, la viabilidad del olivar, las nuevas plantaciones o los drones en el olivar.

Las jornadas continúan con la línea formativa que en los últimos meses ha enfatizado la organización jiennense y su objetivo “es dar todas las herramientas a los olivareros para que sepan qué tienen y hacia dónde van las tendencias en el olivar con el fin de que sigan manteniendo la rentabilidad en sus explotaciones”, apunta Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de Asaja-Jaén. “Es importante no cerrar los ojos a lo que viene y saber que, si queremos seguir siendo la cuna productora de aceite, tenemos que seguir siendo los mejores, producir el mejor aceite, como lo estamos haciendo ahora y, además, que esa producción nos siga dejando dinero”, añade.

Entre las diferentes ponencias destacan las que hablarán de plantaciones en seto, rentabilidad del olivar, agricultura de precisión y la introducción de los sistemas no tripulados (drones) en el olivar, subproductos de olivar, biomasa y fuentes de energía renovables, prevención de riesgos laborales en la agricultura, enfermedades del olivar, inspección técnica de equipos fitosanitarios (ITEAF), control de plagas, cubiertas vegetales o producción ecológica, entre otras.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana