web statistics
Mercado

La lluvia no salva la campaña de verdeo de aceituna de mesa

Aceituna 3697
Foto: 123rf

Un total de 502.000 toneladas de aceituna de mesa, esto es lo que producirá España esta campaña según el cuarto aforo de la Organización Interprofesional de la Aceituna de Mesa, Interaceituna, según los datos que nos facilitan desde UPA-Andalucía. Para este avance, se han realizado muestreos en dos ocasiones, antes y después del día 12 de octubre, en los que se han evaluado los efectos producidos por la segunda precipitación caída durante la campaña de recolección.

“Las precipitaciones caídas han sido escasas, oscilando entre los 6-35 mm según zonas, que han refrescado la arboleda y el fruto, pero no han sido suficientemente cuantiosas como para mejorar el calibre del mismo y evitar el agostamiento que está siendo la nota negativa dominante en la actual campaña”, señalan desde la organización andaluza.

De este modo, indican que con un inicio de la recolección algo retrasado por el insuficiente estado de madurez de los frutos, actualmente estamos en el ecuador de la campaña, en la que las variedades más tempranas (aloreña, cacereña, gordal, morona y manzanilla) superan el 70% de sus frutos recolectados, y las más tardías están iniciando lentamente su recolección a la espera de futuras lluvias que mejoren el calibre.

Por todo ello, Interaceituna en su cuarto Avance afora una producción de 502.000 toneladas, cantidad que continúa descendiendo respecto al avance anterior que fue por entonces de 508.000 toneladas.

Por variedades, sería en la hojiblanca la que provisionalmente soportaría la mayor reducción en su aforo con respecto al avance anterior. Por variedades quedaría de la siguiente forma: en el caso de la manzanilla la producción estimada permanece igual que en el anterior avance de 178.000 toneladas. Para gordal, que prácticamente se da por finalizada su recolección, ha tenido una buena producción y una gran calidad de frutos, sanos, limpios y con escaso porcentaje de azofairón y pelotín, manteniendo su producción en las 35.000 toneladas.

En el caso de hojiblanca, su producción se ha venido minorando en los sucesivos avances a consecuencia del agostamiento de parcelas y del escaso calibre de los frutos, y su producción final dependerá en gran medida del grado de exigencia de las industrias en la recepción de la aceituna y de las futuras precipitaciones que pudieran favorecerla. Mientras se dirimen esas cuestiones, su aforo desciende hasta las 215.000 toneladas con respecto a las 221.000 calculadas en el anterior aforo.

En lo que respecta a las variedades cacereña y carrasqueña, su aforo se mantiene muy similar al del avance anterior. La cacereña verá incrementada algo su producción hasta las 27.000 toneladas debido a que le han favorecido las lluvias del día 12 y a que los frutos tienen un buen calibre de fruto, por lo que son altamente verdeables. La carrasqueña permanece en las 32.000 toneladas.

Finalmente, UPA Andalucía resalta que los datos de aforo de cosecha de aceitunas verdeables han sido cuantificados a fecha de 19 de octubre. No obstante, si mejoraran las condiciones climatológicas y se cumpliesen los pronósticos de lluvias a corto plazo mejorarían las producciones de las variedades más tardías, principalmente de hojiblanca, que verían aumentado su aforo y serviría para completar fermentadores no cubiertos por otras variedades.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana