Revista
La recogida de la aceituna va con un mes de retraso, lo que ha provocado que apenas haya todavía producto nuevo. Sin embargo, la demanda ha sufrido un importante incremento esta semana, lo que está provocando tensiones en el mercado. Además, la lluvia puede complicar la situación.
En Jaén se vende poco a poco en una semana difícil debido al señalado aumento de la demanda y a la escasez de producto disponible. El AOVE nuevo se paga entre 3500-3600 euros/tonelada. En Córdoba el mercado está en alza en una semana revolucionada con unos rendimientos muy bajos y poca producción. La recogida está siendo lenta, y sólo hay entre un 10% y 17% de producto disponible. Todos los brokers están buscado aceite, lo que genera tensiones en el mercado.
En Granada no dan de sí a la elevada demanda de producto y a la escasez de éste, lo que está desestabilizando los movimientos habituales en el mercado. En Sevilla la situación es similar, no hay oferta de producto nuevo y éste está teniendo un escaso rendimiento, lo que hace las existencias de producto viejo se hayan acabado. El AOVE nuevo se paga a 3500 euros/tonelada. Y en La Rioja no hay cambios respecto al mes pasado.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.