web statistics
Almazaras

Oleícola Jaén sigue a la espera del proyecto de reconversión de su orujera en una almazara visitable

Oleicolajaen 3749
Foto: Oleícola Jaén

El procedimiento para convertir la planta orujera de Oleícola Jaén en una almazara abierta y visitable continúa parado en el Ayuntamiento de Baeza, a pesar de que el pasado 1 de diciembre su alcaldesa anunciara su admisión a trámite. Desde la compañía señalan que “a día de hoy aún no se ha procedido por parte del Ayuntamiento de Baeza a la publicación del Proyecto de Actuación ni del Plan Especial en el Boletín Oficial de la Provincia de Jaén, siendo preceptivo, como así lo ordena la LOUA, en su artículo 43 c:Admitido a trámite, información pública por plazo de veinte días, mediante anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, con llamamiento a los propietarios de terrenos incluidos en el ámbito del proyecto”.

El día 23 de diciembre de 2016 se notificó a la empresa la admisión a trámite del Proyecto de Reconversión (se adjunta documento), donde se quiere hacer cumplir artículos de un Plan Especial que aún no se ha aprobado definitivamente, ni tiene informes preceptivos de la Delegación de Ordenación del Territorio. Por lo tanto, desde la compañía señalan que “el Ayuntamiento de Baeza está intentando aplicar a Oleícola Jaén una ley inexistente y que nadie conoce ya que aún no se ha publicado, casi un mes y medio después de su admisión a trámite, se encuentran guardados en el cajón de la Alcaldía”. Una vez el Ayuntamiento publique en el BOP, la empresa podrá ejercer su Derecho a presentar alegaciones.

Según la LOUA, la aprobación inicial del Plan Especial conlleva la suspensión del otorgamiento de Licencias por periodo de un año para toda la Cornisa Sur, “de ser así hasta enero de 2018 la empresa no podrá obtener las licencias para el desmantelamiento de los tres secaderos de alpeorujo. Por lo que el Ayuntamiento además de haber elegido el camino más largo no le está dando celeridad ninguna a la solución de los humos de Baeza”, indican desde la compañía.

En palabras de Joaquín Morillo, director de producción y marketing de Oleícola Jaén, “la empresa lleva desde septiembre de 2015 pensando en clave de futuro, inversión, almazara turística, ahora bien, lamentamos profundamente que Lola Marín siga pensando en clave de juzgados, precintos y planes especiales injustificados que nadie le apoya. De esta manera la orujera seguirá funcionando y el problema se mantendrá enquistado, en contra del deseo de la empresa que lo que quiere es reconvertir la orujera en un jardín del olivar sin más dilaciones. Ninguna persona entiende como un proyecto de esta magnitud, que da solución a los humos de Baeza, no tenga aún la luz verde administrativa después de un año y medio de su presentación”.

Añade que “continuamos con la mano tendida al Ayuntamiento, aportando soluciones, que están siendo paralizadas única y exclusivamente por el equipo de gobierno; agradecemos al resto de grupos políticos su apoyo al proyecto de reconversión“.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles
Panel de Expertos CIMA Alltech oleo100425
Agronomía
Conclusiones clave de la III Convención CIMA
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana