web statistics
Legislación/PAC

Prohibida la salida de especies vegetales de Baleares para evitar la propagación de la Xylella fastidiosa

Xilella 3759
Foto: Blanca B. Landa

Susceptibles de contagiarse de Xylella fastidiosa, un importante número de especies vegetales tienen prohibida su salida de las Islas Baleares para evitar así la propagación de la bacteria. Así lo señala el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Mapama, a través de la Orden APM 21/2017, publicada en BOE de 21 de enero de 2017. Según esta Orden, en caso de que se detecten fuera del territorio de las Islas Baleares estas especies procedentes de la zona, “deberá procederse de manera inmediata a su incautación y destrucción en las instalaciones adecuadas más próximas, sin derecho a indemnización para sus propietarios”.

Los costes derivados de la incautación y destrucción de dichos vegetales serán cuenta del propietario o tenedor del mismo. También alerta a las compañías de transporte para que alerten e informen a los pasajeros y a las autoridades de la comunidad autónoma para que vigilen el cumplimiento de la orden.

Según explica el Ministerio, la Xylella fastidiosa es una bacteria que tiene más de 300 hospedantes y produce graves daños en cultivos muy importantes en nuestro país, tales como el olivo, los cítricos, la vid, almendros, melocotoneros, especies ornamentales y otras especies leñosas. La bacteria provoca un decaimiento rápido y generalizado de la planta, produciéndose, en los casos más graves, la seca de hojas y ramas y finalmente la muerte de toda la planta. En muchas de las especies hospedantes la presencia de la bacteria no manifiesta síntoma alguno, lo que dificulta enormemente su detección. La Xylella se transmite de una planta a otra mediante la acción de un insecto vector.

El 25 de noviembre de 2016 se detectó un brote de Xylella en las Islas Baleares y se adoptaron medidas fitosanitarias para controlarla y erradicarla. El 19 de enero, las autoridades fitosanitarias de la Comunidad Autónoma comunicaron al Ministerio la aparición de nuevas y numerosas sospechas de posibles brotes que, de confirmarse, significarían la dispersión de la enfermedad por todo el territorio de esta región.


Más noticias

Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo
Visita PP fundacionJAV oleo070425
Mercado
Más de 50 alumnos y alumnas han recibido formación, desde su creación
Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana