web statistics
Legislación/PAC

La nueva PAC debe de incorporar medidas para proteger el precio del aceite, según Asaja-Jaén

Asajajaen 3769
Foto: Asaja-Jaén

No permitirá que ni un euro se vaya de la provincia de Jaén con la nueva PAC, que empezará a aplicarse en 2020. Así lo plasma Asaja-Jaén en un documento preparado de cara a la consulta pública lanzada por la Comisión Europea y abierta durante las próximas 12 semanas, con la que se pretende conocer las necesidades del sector. Lo primero en lo que la organización jiennense asegura que no va a ceder es en el trasvase de dinero de unas provincias a otras “de Jaén no debe de salir ni un euro y se debe mantener tal cual el nivel de ayudas que perciben actualmente nuestros agricultores”, apunta Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de la organización.

Valero insiste además en medidas de mercado para estabilizar los precios. Destaca que, aunque actualmente hay medidas incluidas en el reglamento de la PAC, no se aplican, por lo que “se debe trabajar para su ejecución, además de incorporar las que sean necesarias”. Entre las medidas de mercado, destaca el almacenamiento privado del aceite de oliva: “que se puedan actualizar y revisar los precios en casos de perturbaciones graves de mercado (revisarlos teniendo en cuenta la evolución del mercado y los costes de producción) y la activación automática de esta medida de almacenamiento en situaciones que comprometan los márgenes del productor”, insiste.

Además, destaca la necesidad de las medidas de autorregulación con el fin de reducir la gran volatilidad de los precios tanto en origen como en consumo y con el objetivo de cumplir los objetivos de la PAC establecidos en el artículo 39 del Tratado de la UE, que incluso contempla la excepción de Competencia en estos casos.

Otro pilar fundamental para la nueva PAC es el apoyo a los jóvenes. “Deben mantenerse las líneas de ayudas directas y de ayudas de Desarrollo Rural. Es importante incentivar su incorporación, porque ellos son la clave para que sigamos siendo un sector estratégico en un futuro cercano”, apostilla el gerente y portavoz. Asimismo, para la organización la nueva PAC también tiene que seguir destacando la labor medioambiental del olivar, algo que ya hace con el greening o Pago Verde.

Asaja-Jaén hace hincapié en que sus peticiones van en la misma línea de lo que han anunciado dos de las voces más autorizadas de la UE, el comisario Phil Hogan y el presidente de la Comisión Europea Jean Claude Juncker. “Por tanto, esperemos conseguir una PAC que siga manteniendo a nuestra provincia como la gran cuna mundial del aceite de oliva”, concluye.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana