web statistics
Agronomía

Más del 20% del olivar mundial será superintensivo en 2030

Juanvilar 3792
Foto: Juan Vilar

Este fin de semana, entre el 10 y 12 de marzo, Almendral (Badajoz) ha acogido II Jornadas sobre olivar ecológico y aceite de oliva en las que, entre otros, ha participado el consultor y experto en el sector Juan Vilar con una ponencia titulada “El reto de la olivicultura internacional ante la perspectiva futura de rentabilidad”. Durante su intervención aseguraba que en el año 2030 más del 20% del olivar mundial será superintensivo, lo que supondría una caída de renta neta del olivar tradicional.

Según Vilar en la actualidad, hay plantadas en el mundo 11,6 millones de hectáreas de olivar en 57 países de los cinco continentes, siendo el mayoritario de los cultivos el tradicional. de mantenerse la actual tendencia de crecimiento de cultivo, cada año en unas 153.000 hectáreas, y la transformación, del orden de 100.000 hectáreas por ejercicio, para el año 2030, la distribución mundial de la superficie de olivar, que ascendería a 13,3 millones de hectáreas, quedaría conformada de la siguiente manera: olivar tradicional 55%, olivar intensivo 22%, y olivar superintensivo 23%, ello generaría una caída de renta para el olivar tradicional, pues toda intensificación sectorial genera un incremento del nivel de competencia, lo que lleva aparejado una caída de márgenes.

Para Vilar, las estrategias claras de aplicación para el olivar tradicional son la diferenciación positiva hacia la búsqueda de la singularización, la trasformación donde sea posible, y la integración productiva en la búsqueda de escala y tamaño.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana