web statistics
Legislación/PAC

"La principal legitimación de la PAC es la garantía de una alimentación sana y segura a precios razonables"

Mblanco pac 3804
Miguel Blanco. Foto: COAG

Así lo ha asegurado el secretario general de COAG, Miguel Blanco en su intervención en la Conferencia “Construyendo la PAC del futuro post 2020” celebrada, donde ha participado con una ponencia titulada “Agricultura con Agricultores. Una nueva PAC para fortalecer el modelo europeo”. Durante su participación ha expuesto los ejes básicos de la propuesta de esta organización de cara al debate de la PAC post 2020.

Así, el máximo responsable de COAG ha subrayado que la nueva Política Agraria Común debe responder a las necesidades de los agricultores y ganaderos profesionales y a los intereses del conjunto de los ciudadanos de la UE, afrontando de forma decisiva retos como el cambio climático y la transformación digital del sector. “En los últimos años, la preocupación por la seguridad alimentaria mundial, en un entorno volátil, ha renovado la necesidad de consolidar el carácter estratégico de la agricultura y la alimentación. Este hecho nos ha reafirmado en nuestra misión como agricultores: producir alimentos sanos y seguros en cantidad suficiente para el conjunto de la sociedad. Esta es la mayor legitimación de la actividad agraria y la PAC y el principal bien público que puede proporcionar”, ha argumentado Blanco.

Para dar respuesta a todo ello, desde COAG se considera imprescindible el fortalecimiento del modelo social y profesional de agricultura, con un presupuesto acorde con nuevos retos, cubriendo el hueco que puede dejar el Brexit. En este sentido, señalan que el gran reto de la nueva PAC será la preservación y fortalecimiento del modelo social y profesional de agricultura mayoritario en Europa.

Otro punto básico para COAG es el restablecimiento de la preferencia comunitaria: los acuerdos con terceros países deben respetar las normas que se exigen a las explotaciones de la UE. Asimismo, consideran que el futuro de los agricultores se decide en los mercados, “la agricultura necesita el reequilibrio de la cadena de valor agroalimentaria”. De este modo ven “indispensable poner en marcha mecanismos públicos de regulación al nivel europeo para evitar las prácticas abusivas y desleales”.

Por otro lado, desde el punto de vista de COAG, los pagos directos de la PAC deben continuar y mejorar. Esta organización apoya que las ayudas directas se concedan a los “agricultores activos”, mejorando la definición de la última Reforma de la PAC. Y debido a que, en su opinión, “los riesgos económicos para las explotaciones agrarias derivados de la volatilidad de precios y rentas se han incrementado en los últimos años”, es necesario explorar instrumentos eficaces para abordarlos. Ponen como ejemplo que otros países utilizan pagos directos vinculados a la evolución de los precios/rentas en los sectores de producción.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana