Revista
El pasado mes de marzo las salidas de aceite al mercado alcanzaron las 139.000 toneladas, y teniendo en cuenta que las existencias totales son de 894.000 toneladas, según Asaja-Jaén el stock o enlace de aceite a final de campaña será prácticamente nulo. En cuanto a la producción de aceite, se cifra en 1.270.000 toneladas a nivel nacional, una cifra algo menor en un 3% al aforo estimado.
Asaja-Jaén destaca las "excelentes" salidas de aceite de oliva al mercado durante el mes de marzo. Una vez conocidos los datos provisionales de la AICA (Agencia de Información y Control Alimentario) correspondientes a 31 de marzo, destaca la comercialización de 139.000 toneladas de aceite durante el último mes, una muy buena cifra que sube la media anual y que, de seguir así, desembocaría en un enlace o stock cero a final de campaña. No en vano, las existencias totales de aceite a finales de marzo se cifran en 894.000 toneladas (cifra aproximada).
Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de Asaja-Jaén, considera que con las buenas cifras de comercialización y con los datos de producción, los precios del aceite de oliva no deberían sufrir tensiones a la baja en los próximos meses y confía en que este ritmo de ventas se mantenga similar durante los próximos seis meses.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.