Revista
Un total de 250 profesionales nipones han acudido a la promoción organizada por la Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, de un total de 58 empresas andaluzas del sector agroalimentario, entre ellas varias de AOVE y aceitunas, en el marco de la “XI Presentación y Venta de Productos Andaluces”, que se celebró el pasado día 20 de abril en Tokio (Japón).
El evento consistió en la organización de un showroom, en el hotel New Otani de Tokio, donde 250 profesionales de la hostelería y la restauración japoneses fueron invitados conocer la oferta de productos agroalimentarios andaluces de importadores nipones de 58 marcas andaluzas. En concreto, el evento congregó a representantes de restaurantes, bares, hoteles, tiendas gourmet, grandes almacenes y prensa.
Entre las empresas que participaron en este encuentro figuran Acesur, Ybarra, Agro Sevilla Aceitunas, Migasa Aceites, Oleoestepa, Mueloliva y Minerva, Sucesores de Hermanos López, Castillo de Canena y Oleícola Jaén.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.