web statistics
AOVES

Los precios del aceite de oliva tienden a mantenerse estables y sólidos, según un estudio de Caja Rural

Ifeja 3831
Foto: Ifeja

Según el “Informe Caja Rural de Jaén sobre coyuntura para la olivicultura internacional” la actual campaña, aun por concluir, no alcanzaría los 2,7 millones de toneladas, ello propiciaría, a tenor de las circunstancias climatológicas, una estabilidad y solidez en los actuales precios. Estos son algunos de los datos del contenido de estudio coordinado por Juan Vilar, consultor estratégico de Caja Rural de Jaén y profesor permanente de la Universidad de Jaén, y Jorge Enrique Pereira, profesor de la Facultad de Agronomía de Universidad de la República, Uruguay, realizado a petición de la entidad financiera, presentado en el seno de las actividades previas a Expoliva por Juan Balbín, delegado de Agricultura y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, y Enrique Acisclo, director general de Caja Rural de Jaén.

Del presente informe se extra que, en cuanto a superficie, durante las últimas ocho campañas el olivar mundial ha experimentado una evolución superior a las 1,7 hectáreas, alcanzando las actuales 11.425.121 hectáreas distribuidas por 57 países, un crecimiento superior al 15%, mientras que el olivar superintensivo distribuido, en una sola campaña ha experimentado casi el mismo crecimiento acercándose en la actualidad a las 500.000 hectáreas plantadas en el planeta.

También resulta de interés la distribución del olivar, el regadío supone y algo más del 31% del olivar distribuido por el planeta, en cuanto a olivar en pendiente este ostenta un área de cultivo del 75%. La evolución del olivar ecológico también evoluciona positivamente alcanzando algo más del 6% del olivar que cubre el planeta.

En cuanto a producción, la actual campaña sería de 2.686.930 toneladas, lo cual combinado con la previsible demanda, su tendencia, y todo ello en consonancia con las existencias iniciales, arrojaría unas existencias finales del orden de 205.000 toneladas mundiales, y 151.000 en España, lo que garantizaría una evolución estable, y sólida en los precios, todo ello de acuerdo con las actual climatología.

De acuerdo con Juan Vilar, “el informe tiene un valor estratégico para todos aquellos que desempeñan su labor dentro del sector, y el momento es idóneo para potenciar su uso y optimización en la toma de decisiones”. Jorge Pereira, ha manifestado que el diagnostico pone de manifiesto que el olivo es un cultivo global, no en vano de los actuales 57 países productores, 12 se localizan en el Hemisferio Sur, como se manifiesta en el presente trabajo”. Por su parte Enrique Acisclo, y Juan Balbín, desde sus respectivas perspectivas, valoraron muy positivamente el contenido, y momento de presentación del informe, que se ha entregado a todos los asistentes en versión resumida.

Más noticias

Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica
Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana