web statistics
Agronomía

Los seguros agrarios en Andalucía aumentan un 21% en 2015/2016

Seguros 3847
Foto: 123rf

Así lo ha señalado la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, en comisión parlamentaria, con lo que constata "que el sector confía cada vez más en esta herramienta". Para Ortiz, la cobertura que ofrece el sistema de seguros agrarios combinados, del que se benefician todo tipo de explotaciones (agrícolas, ganaderas, acuícolas y forestales), es el principal elemento de seguridad para el sector y uno de los instrumentos más eficaces para atenuar los daños provocados por causas climatológicas, entre las que se encuentra la sequía.

Por ello, ha insistido en el compromiso de la Administración para seguir impulsando su contratación. En este sentido, ha recordado que para este ejercicio 2017 se ha aumentado el presupuesto para las bonificaciones a las pólizas de seguros contratadas en 2016 y se está trabajando en la mejora de las coberturas en el seno de la Comisión Territorial de Seguros Agrarios de Andalucía, entre otras actuaciones.

Carmen Ortiz ha subrayado que desde su departamento se lleva a cabo un seguimiento permanente y exhaustivo de los efectos producidos por fenómenos meteorológicos. En este sentido ha informado de que se han iniciado los trabajos para establecer un protocolo de actuación en situaciones de sequía, con el que se pretende implementar un conjunto de medidas paliativas y reparadoras que contribuyan al restablecimiento de la normalidad en las zonas afectadas.

Entre las medidas que se está estudiando aplicar, la consejera ha destacado la posibilidad de "eximir a los productores del cumplimiento de determinados requisitos para poder cobrar las ayudas, reconociendo la sequía como causa de fuerza mayor y circunstancias excepcionales conforme a lo establecido en la normativa europea".

Por último, la consejera ha insistido en la importancia de asesorar en el mejor aprovechamiento del recurso hídrico, a través de las líneas de investigación y transferencia para la mejora y eficiencia del agua. En este sentido, ha destacado la labor que viene desarrollando el Ifapa, en colaboración con el sector y diferentes organismos de investigación, para impulsar la mejora de la productividad y el uso del agua, para la mejora tecnológica de las instalaciones o rentabilizar fuentes no convencionales de agua.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana