web statistics
Asociaciones

Enfoque de UPA-Andalucía para afrontar al cambio climático

Olivares tunez123rf 3994
Foto: 123rf

Es indudable que el agro andaluz es un sector socio-económico estratégico por su volumen de facturación, exportaciones, empleo y motor de la economía rural que debemos proteger, vigilar y potenciar ante los efectos del cambio climático, porque tal y como indica el secretario general de UPA Andalucía, Miguel Cobos, “sin agricultores no hay alimentos ni se mantiene vivo el medio rural”.

Desde esta perspectiva, Cobos ha añadido que, “los elementos clave que debe incluir cualquier estrategia que tenga en cuenta el cambio climático en la agricultura son por un lado una adecuada planificación hidrológica, y por otro, la potenciación de modelos agrarios sostenibles”. Los regadíos agrícolas constituyen a días de hoy de una manera generalizada una fuente de riqueza frente a los secanos tradicionales ya que, con carácter general, un cultivo de regadío multiplica por seis un cultivo de secano en valor de la producción agraria, además de suponer un incremento del valor añadido, y lo que es más importante, un factor que socialmente implica empleo y un freno al despoblamiento de nuestro medio rural.

UPA señala que es necesaria una planificación hidrológica en el ámbito de todo el territorio andaluz, que debe tener entre sus ejes prioritarios los siguientes: la culminación de los procedimientos de modernización de regadíos mejorando las infraestructuras existentes, la redistribución de los recursos, la revisión de oficio de las concesiones de agua adaptando las dotaciones a la realidad existente, la utilización de aguas regeneradas y desaladas, el fomento del ahorro en el uso del agua a lo que ayudaría la tarificación volumétrica pagando el agua efectivamente consumida, y la ampliación de regadíos sostenibles que suponga desarrollar una gestión eficaz y socialmente justa del uso del agua.

En la organización agraria son conscientes de que ya existen efectos en nuestra agricultura motivados por el cambio climático que se van a ir acentuando en los próximos años, y que sus consecuencias van a causar sin duda pérdidas de rentabilidad a los agricultores y ganaderos. Por este motivo, el secretario general de UPA Andalucía apunta que se precisan innovaciones que mejoren la agricultura sostenible, aumenten la productividad y los ingresos, y contribuyan a hacer frente a los desafíos del cambio climático, asi mismo Cobos propone impulsar el uso de energías renovables en el sector agrario, así como fomentar la agricultura ecológica y diversificada, potenciando la biodiversidad y apoyando los canales cortos de comercialización y las infraestructuras alternativas de venta minorista, desarrollando nuevos indicadores para los sistemas alimentarios sostenibles, así como una estrategia para apoyar la ganadería extensiva, local y de calidad.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana