web statistics
Portada

El consumo mundial de aceite de oliva se ha incrementado en 1 millón de toneladas en los últimos 25 años

Aceiteoliva 4045

En los últimos 25 años, el consumo mundial de aceite de oliva ha aumentado en 1 millón de toneladas, es un crecimiento de 1,8 millones de toneladas a principios de la década de 1990 a 3 millones de toneladas en la campaña de 2016. Estos datos fueron proporcionados por el Observatorio del Consejo Oleícola Internacional (COI) en la feria Sol y Agroalimentaria celebrada en Verona. "La producción y el consumo mundial de aceite de oliva es equilibrado, pero necesitamos producir más aceite de oliva virgen en todo el mundo", indicó Abdellatif Ghedira, Director Ejecutivo del COI en Madrid, y agregó que "la creciente demanda mundial de un producto de calidad requiere todos nuestros esfuerzos para apoyar a los países miembros del COI en satisfacer esta creciente demanda".

Los países miembros del COI representan la mayor cuota de consumo mundial y entre ellos, los países europeos son principales, mientras que los países que todavía no forman parte de la COI consumen entre 800.000 y 900.000 toneladas de aceite de oliva El porcentaje de consumo de estos países prácticamente se ha triplicado en los últimos 25 años, y corresponden a las áreas de trabajo más interesantes,en términos tanto de competencia, como de regulación del mercado.

Esta es la principal área de acción del COI, "que busca establecer estándares comunes sobre la química del aceite de oliva y los códigos aduaneros", explicó Ghedira, y agregó que "tenemos una misión importante que cumplir: estandarizar el comercio, estabilizar el mercado, produciendo más en todo el mundo, asegurando al mismo tiempo la calidad del producto y recompensando así los esfuerzos y las inversiones realizadas por los actores en el sector olivarero mundial".

Ambas Ámericas ocupan un lugar destacado entre los principales consumidores fuera del COI de la cosecha 2017/2018: se espera que Estados Unidos consuma 300.000 toneladas, Brasil 60.000 toneladas y Canadá 39500 toneladas. Entre los países miembros del COI no europeos, Turquía representa la mayor parte del consumo con aproximadamente 160.000 toneladas, seguido de Marruecos con más de 120.000 toneladas. En Europa, Italia toma la delantera con más de 557000 toneladas, seguida de España con aproximadamente 470,000 toneladas. En Asia, se espera que Japón consuma 55.000 toneladas y China 45000 toneladas, mientras que en Oceanía, Australia consume 45.000 toneladas. En el Medio Oriente, Arabia Saudita está a la cabeza con casi 20.000 toneladas.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana