web statistics
Portada

AICA se consolida como organismo de control en el funcionamiento de la cadena alimentaria

Aica consejoasesor 4125
Foto: AICA

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, ha presidido hoy el encuentro anual del Consejo Asesor de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), en el que se ha presentado la Memoria Anual de Actividades en 2017, la actividad inspectora y de control en 2018 y se han explicado las principales líneas de trabajo del plan anual de actuaciones de control de la agencia. Fernando Miranda, ha querido destacar que AICA se consolida como organismo imprescindible y referente en el control de la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, destacando que ha quedado demostrado que la ley de la cadena es necesaria para unas relaciones comerciales justas en el sector agroalimentario.

También ha recordado que AICA realiza una constante labor de inspección en todos los sectores y a todos los agentes que intervienen en las relaciones comerciales de la cadena, se ocupa de la tramitación de expedientes, investigación de denuncias recibidas así como de alegaciones presentadas por las empresas objeto de vigilancia. Todo ello en el marco de las competencias que tiene encomendadas y en total colaboración y coordinación con las comunidades autónomas.

Por su parte, la nueva directora de AICA, Gema Hernández, ha anunciado que la Agencia de Información y Control Alimentarios intensificará en las próximas semanas los encuentros con los operadores que intervienen en la cadena alimentaria para conocer de primera mano sus inquietudes y fijar objetivos de cara a la definición del Plan de Control que se adaptará a las circunstancias actuales, teniendo en cuenta a todas las partes que intervienen en el proceso.

Desde 2014, fecha de inicio de la actividad inspectora de AICA, hasta 30 de junio de 2018, los inspectores de la Agencia de Información y Control Alimentarios han realizado cerca de 4.000 inspecciones de oficio (3.912) que se han saldado con 1.245 sanciones, repartidas prácticamente a partes iguales entre la industria alimentaria y la distribución, tanto mayorista como minorista, por un importe cercano a los 10 millones de euros.

Por sectores, frutas y hortalizas acumula el 35% de las multas (440) y el resto se distribuyen entre el lácteo (280), general (178), aceite de oliva y aceituna (143), vino (139) y otros (65). La infracción más común es el incumplimiento de los plazos de pago, sancionada en 349 ocasiones, la reincidencia en la comisión de infracciones (265), la ausencia de contrato (209) y otros motivos (222). Además de las actuaciones de oficio, AICA interviene cuando recibe denuncias por posibles incumplimientos de la Ley de la Cadena. Los datos acumulados recogen 231 denuncias, de éstas 21 se recibieron entre enero y junio de 2018, en los sectores lácteo, frutas y hortalizas, aceite y aceituna, general y cereales (arroz).

Más noticias

Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo
Visita PP fundacionJAV oleo070425
Mercado
Más de 50 alumnos y alumnas han recibido formación, desde su creación
Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana