web statistics
Plagas/Enfermedades

El sector del olivar y el CISC se unen para luchar contra la Xylella Fastidiosa

Csic xylella 4147
Foto: CSIC

El gran potencial patogénico de la Xylella Fastidiosa, como una de las grandes amenazas globales para la agricultura en objeto del acuerdo firmado entre un conjunto de siete organismos de investigación, coordinados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con la organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español para desarrollar un proyecto de investigación enfocado en crear estrategias de erradicación, contención y control de esta bacteria en el olivo en España.

Se enmarca en el ámbito de un proyecto nacional del Programa Estatal de I+D+I Orientada a los Retos de la Sociedad del Ministerio de Ciencia, Investigación y Universidades integrado por 14 instituciones españolas, entre las que se encuentra el CSIC, que aborda el estudio de las enfermedades causadas por Xylella fastidiosa en los principales cultivos a los que afecta.

La presencia de Xylella fastidiosa se ha constatato en diferentes puntos de Europa y Asia, y desde su detección por primera vez en el sur de Italia en 2013, la bacteria ha sido identificada en la isla de Córcega y en la Costa Azul francesa, así como en distintas regiones españolas. En España fue detectada por primera vez en noviembre de 2016 en un centro de jardinería de Mallorca y posteriormente se ha comprobado su presencia en gran parte de esta isla, así como en Ibiza, donde ha afectado a cultivos como el almendro, la vid y el olivo y diversas especies típicas de la flora mediterránea. En la España continental, desde junio de 2017 está presente en la provincia de Alicante, donde ha afectado fundamentalmente al almendro y seis especies silvestres y ornamentales, y más recientemente, en abril de este año, se ha detectado también en un olivar de la Comunidad de Madrid y en una planta ornamental de un invernadero en la provincia de Almería.

Más noticias

Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio
Suelos fertiferia oleo150425
Agronomía
La visión de expertos en la Jornada Agroambiental de Fertiberia
Clima sequi ia.olivo sigloXXI oleo140425
Agronomía
El estudio combina paleobotánica, climatología y modelización ecológica para analizar más de 8.000 años de registros de polen de olivo
ArancelesEEUU EU jaen oleo140425
Mercado
En el caso del aceite de oliva, las distorsiones del mercado podrían provocar un vuelco de la oferta hacia el mercado nacional
Jornadas puertas abiertas centro olivar y aceite oleo140425
AOVES
De acuerdo con datos del Observatorio Turístico, más del 60% de los visitantes a Úbeda realizan alguna cata de aceite durante su estancia

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias