Revista
Durante su visita a Salón Internacional de Agroalimentación SIAL París 2018, Lina Gálvez consejera de Conocimiento, Investigación y Universidad de la Junta de Andalucía, ha asegurado que, en este flujo comercial hacia el país galo, “el sector agroalimentario resulta muy importante, como demuestra la presencia de empresas andaluzas en este certamen, o la existencia de una oficina de Extenda para dar apoyo de la Junta al tejido empresarial, sobre todo a las pymes, que no tienen un tamaño suficiente para contar con departamentos de internacionalización”. En esta edición de SIAL participan 78 empresas andaluzas.
Gálvez, ha calificado el mercado francés como “clave” para las exportaciones andaluzas, con 2.122 millones de euros vendidos durante los siete primeros meses de 2018, lo que lo convierten en el segundo destino de los productos andaluces por detrás de Alemania. De enero a julio de 2018, estas ventas han experimentado un incremento del 1% con respecto al mismo periodo de 2017. En los siete primeros meses del año, las ventas a Francia del segmento agroalimentario andaluz han crecido un 3%, hasta los 924 millones de euros; consolidándose como el segundo mercado de destino. Estos datos confirman, por un lado, que durante ese periodo la comunidad ha exportado uno de cada cinco euros que vende España allí; y, por otro, que entre enero y julio se han registrado más firmas regulares que en todo 2017. En este segmento, Andalucía se apuntó además un saldo positivo de la balanza comercial con el país galo, que alcanzó los 754 millones. En lo que respecta al tejido empresarial, entre enero y julio de este año, han exportado al mercado francés más de 700 firmas, de las cuales 500 lo hacen de forma regular; y en cuanto a los productos, la región lidera las ventas en hortalizas frescas y congeladas, en frutas frescas y congeladas y en aceite de oliva.
Lina Gálvez ha querido poner el acento en “el apoyo que desde la Junta de Andalucía se está brindando a la aceituna de mesa, que ha perdido mercado por la subida de aranceles impuesta por la Administración Trump en EEUU, principal destino de las ventas al exterior de este producto”. En ese sentido, ha incidido en que “el Gobierno andaluz destinará un millón de euros adicional a promocionar la aceituna de mesa en Francia”, indicando que “la medida no sólo será importante para los industriales que procesan y envasan el producto, sino también para los agricultores de la región, que son los que lo producen”. La titular de Conocimiento ha explicado que la decisión de elegir el país francés para lanzar esta campaña promocional se ha tomado en colaboración con el sector y teniendo en cuenta que “éste es el mercado con más potencial de crecimiento”. De hecho, ha aclarado que el 50% de la aceituna de mesa que se consume en Francia es de origen español y que tres de cada cuatro aceitunas españolas que se vende allí son andaluzas. Por tanto, “creemos que hay todavía mucho margen para crecer y de ahí que estemos apostando y cofinanciando las estrategias de exportación de las empresas andaluzas” ha señalado.
Además, Gálvez ha subrayado que el potencial del agroalimentario andaluz se sustenta en la calidad y la innovación. A su juicio, estos dos aspectos constituyen “la principal estrategia que permite a este segmento económico seguir creciendo y abrirse a nuevos mercados”. “Se está innovando muchísimo y ese esfuerzo no sólo procede del propio sector, sino también de los centros de investigación, donde se está haciendo una innovación de vanguardia y que se está transfiriendo cada vez más a la empresa”. Como ejemplo de esta labor, la consejera de Conocimiento ha destacado el galardón recaído en la marca ELAYO de Jaén, distinguida con el premio ‘A la comida intermedia o ingrediente’ por su elaboración de una harina de semillas de olivo, rica en proteínas, fibras y omega 3.