Portada

Primer Diálogo Expoliva 2019

1dialogoexpoliva2019 4150
Foto: Expoliva

Con motivo de la celebración del primero de los 4 Diálogos, la décimo novena edición de la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2019, comienza a calentar motores, dedicado a la influencia de la globalización y de las nuevas tendencias en el comportamiento del consumidor en el sector de la elaboración de aceite de oliva. El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, ha participado junto al delegado territorial de Agricultura y Desarrollo Rural de la Junta, Juan Balbín, en la apertura de este foro, en la que ha mostrado su “satisfacción” por la internacionalización que han alcanzado las empresas oleícolas jiennenses y las ha animado a que se “conozcan cuáles son los gustos de los consumidores para trabajar en la línea adecuada”. Reyes ha puesto el foco en la relevancia que ha alcanzado Expoliva, “la feria más importante dedicada al aceite de oliva en el mundo, que se celebrará en el próximo mes de mayo en la provincia de Jaén”, una muestra en la que “no solo es importante dar a conocer los avances que cada dos años se producen en el sector oleícola con ese gran espacio expositivo que es Expoliva, sino también es fundamental que sea un referente en torno a la reflexión sobre las dificultades y oportunidades que tiene el sector del aceite de oliva”.

Para el presidente de la Diputación, esto es básico “de manera especial en la provincia de Jaén, donde hablar de aceite de oliva es hacerlo de economía, cultura, empleo, de una manera de ser”. Al respecto, ha añadido que estos diálogos “se han consolidado a lo largo de las distintas ediciones de Expoliva” y en este primero “vamos a tener la oportunidad de analizar la globalización y lo que esto supone desde el punto de vista de orientar al consumidor”. Esta cuestión, a su juicio, “es fundamental para un sector como el nuestro, en el que afortunadamente cada día más la internacionalización de nuestras empresas pone de manifiesto la importancia que tiene para su sostenibilidad”.

En esta línea, Francisco Reyes ha valorado “los pasos importantes que se han dado en los últimos años”, que han permitido, por ejemplo, que “España sea el principal exportador de aceite de oliva a Estados Unidos y hayamos desbancado a Italia, sin duda una buena noticia”, y también que países como Japón “sea uno de los principales destinos del aceite español, y por supuesto jiennense, también sin duda fruto del tremendo esfuerzo del sector y su apuesta por la calidad”. Para seguir avanzando en esta dirección, el presidente de la Administración provincial considera que “tenemos que conocer cuáles son las tendencias del consumidor, y jornadas como las de hoy sin duda orientarán a nuestros productores y comercializadores sobre si la línea en la que estamos trabajando es la adecuada”.

Por su parte, el delegado territorial de Agricultura y Desarrollo Rural ha insistido en la necesidad de fortalecer el sector oleícola en la provincia. “El sector está muy atomizado y debe agruparse para defender el producto y que ello tenga una consecuencia en los precios”, ha subrayado. En este sentido ha insistido en que “tenemos que defendernos mejor en el mercado”. Para Balbín, por volumen de producción y calidad es Jaén, con Andalucía y España, “la que debería marcar la tendencia en los precios, que no pueden venir dados desde fuera”.

En este primer Diálogo Expoliva 2019 se ha contado con expertos en esta materia, que han expuesto sus conocimientos sobre las nuevas tendencias en el comportamiento del consumidor de aceites de oliva desde distintas perspectivas de la demanda y las estrategias de competitividad ante mercados globalizados, turbulentos e intervenidos. En el marco del programa de este diálogo, se presentará el manual titulado L’oléiculture Internationale. Diffusion historique, analyse stratégique et vision descriptive, de Juan Vilar, un acto en el que estará presente el diputado de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Pedro Bruno.

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana