Revista
El pasado 14 de noviembre la Comisión Europea adoptó el programa de trabajo de política de promoción 2019 de productos agroalimentarios de la UE, con una inversión de 191,6 millones de euros disponibles para los programas seleccionados para la cofinanciación de la UE. Este montante significa un aumento de 12,5 millones de euros en comparación con 2018 . Se destinarán 89 millones de euros a campañas en países de alto crecimiento como Canadá, China, Colombia, Japón, Corea, México y los Estados Unidos. Parte del dinero se destinará a la promoción de productos específicos, como las aceitunas de mesa.
Phil Hogan, Comisionado de Agricultura y Desarrollo Rural, dijo: "Europa es el mayor productor mundial de alimentos y bebidas de calidad. Me complace decir que, con un mayor énfasis en los esfuerzos de promoción en 2019, aumentaremos la conciencia de este hecho. En la UE y en terceros países con alto potencial de crecimiento, en beneficio de nuestros agricultores y productores de productos agroalimentarios. Nuestro creciente número de acuerdos comerciales significa más oportunidades para que nuestros productores aprovechen y la Comisión los respalda por completo para apoyarlos en la promoción. y exportación de sus producto ".
Las campañas desarrolladas dentro de la propia UE, se centran en promover los diferentes esquemas y etiquetas de calidad de la UE, incluida la designación de origen protegida (DOP), las indicaciones geográficas protegidas (IGP) y la especialidad tradicional garantizada (GTE), así como los productos orgánicos. Además, una parte de la financiación está dirigida a ciertos sectores específicos, como el arroz producido de manera sostenible, y las frutas y hortalizas. Este último fue seleccionado específicamente para promover una alimentación saludable entre los consumidores de la UE.
Las convocatorias de propuestas para campañas específicas se publicarán en enero de 2019. Estarán abiertas a una amplia gama de organismos, como organizaciones comerciales, organizaciones de productores y grupos agroalimentarios responsables de las actividades de promoción.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.