web statistics
I+D+I

Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceites de Oliva: objetivos y trayectoria

Ceaoyao 4179
Foto: CEAOyAO

Por Sebastián Sánchez Villasclaras. Catedrático de Universidad en el Área de Ingeniería Química. Director del Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceites de Oliva. Universidad de Jaén.

La Universidad ha contribuido desde su creación, hace 25 años, al desarrollo económico y social del Sector Oleícola, a través de la transferencia del conocimiento que la misma genera, y es necesario que constituya el elemento clave para el impulso de los procesos de innovación en la provincia y que, desde la misma se apoyen proyectos empresariales de carácter innovador surgidos desde el ámbito universitario, que fomente la transferencia de los resultados de la investigación y se estimule la colaboración con el tejido empresarial.

El Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceites de Oliva, CEAOyAO, fue creado el 23 de Mayo de 2012 por resolución del Rectorado de la Universidad de Jaén para llevar a cabo investigación científica y técnica, así como la docencia especializada, en todos aquellos temas relacionados con el olivar y los aceites de oliva. Este Centro agrupa investigadores, recursos materiales y medios instrumentales suficientes que consolidan y permiten el avance del conocimiento, el desarrollo y la innovación en el campo del Olivar y los Aceites de Oliva, mediante la investigación científica y el desarrollo tecnológico de excelencia, en el entorno del Parque Científico Tecnológico de la provincia de Jaén (Geolit).

Este Centro trata de contribuir al avance del conocimiento y elevar el nivel tecnológico de las empresas de la Industria Oleícola. Además, debe generar y aplicar el conocimiento científico y tecnológico en el sector, consiguiendo así el fomento de I+D+i de los aceites de oliva y el olivar. La colaboración entre investigadores de diferentes ámbitos del conocimiento en proyectos de investigación multidisciplinares permitirá una formación de alto nivel mediante la coordinación de programas de doctorado, estudios de postgrado y diplomas de especialización en su ámbito de actuación.

El incremento de la cooperación con empresas en investigación, desarrollo e innovación, dentro de las áreas propias del Centro mejora la transferencia del conocimiento al sector industrial. El fomento de las relaciones con Centros de Investigación similares en España y en el resto del mundo, ayuda a la conformación de redes de calidad dentro de las líneas de investigación específicas del Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceites de Oliva así como la consolidación de una referencia de calidad en la actividad investigadora en Olivar y Aceites de Oliva en el Estado con proyección internacional.

El artículo completo para su lectura está disponible en el número 174 de Oleo Revista.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana