web statistics
AOVES

Incremento de ayudas a la promoción del olivar

01img226 4183
Foto: 123rf

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) recoge el incremento del presupuesto de la convocatoria 2018, de las ayudas dirigidas a la promoción del mercado interior de productos agroalimentarios amparados por un régimen de calidad pertenecientes al sector del olivar. Esta subida es de cerca de 177.000 euros que, sumados a la cantidad inicial, alcanzan un total de más de 980.000 euros destinados a estos incentivos.

La Administración andaluza atiende de esta forma, la demanda de las Denominaciones de Origen (DO) del sector oleícola con una apuesta clara por la calidad diferenciada de las producciones a través de un apoyo del 70% de sus planes de promoción en el mercado de la Unión Europea. Entre otras acciones subvencionables se encuentran el desarrollo de campañas de publicidad, promociones en puntos de venta, catas, degustaciones o presentaciones de productos, la elaboración de material promocional y la participación en ferias o exposiciones temporales.

La finalidad de estos incentivos, que se enmarcan en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2014-2020, es respaldar las actividades promocionales dirigidas a difundir la excelencia de los alimentos y bebidas amparados por menciones de calidad. Este objetivo enlaza directamente con la política europea que persigue potenciar la competitividad de los productos agroalimentarios a través de los regímenes de calidad que los protegen.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana