Marketing/Packaging

Tendencias y evolución del envase de aceite de oliva

Apertura packaging 4527

En la producción del aceite de oliva, la última fase, la de conservación y envasado del producto es tan importante como el resto del proceso, para ralentizar el máximo posible la oxidación y el envejecimiento del aceite de oliva y que este llegue a las mesas conservando sus máximas cualidades y propiedades. Por eso en este artículo veremos cómo trabaja el envase del aceite de oliva: por un lado, manteniendo intactas las propiedades del aceite; por otro explicando estas propiedades y añadiendo mayor valor -si cabe- al producto.

El envase del aceite de oliva ha de evitar que ciertos elementos que propician su deterioro entren en contacto con el producto. El principal peligro del aceite almacenado proviene de su tendencia, como en el resto de las grasas, a la reacción de los ácidos grasos con el oxígeno, es decir, su oxidación. Esta oxidación, está determinada por varios factores, que dependen tanto de las condiciones de conservación, como de la composición del aceite: oxígeno atmosférico, luz, temperatura, trazas de metales, grado de insaturación del aceite, y presencia, en mayor o menor medida, de antioxidantes naturales, trazas de agua y ácidos grasos libres.

Así, un buen envase para aceite de oliva ayuda a mantener la temperatura ambiente, es capaz de filtrar la exposición a la luz y además confiere una buena barrera al oxígeno para ralentizar el desarrollo de reacciones que promuevan el enranciamiento del producto. Existen diferentes tipos de envase para el aceite de oliva virgen extra, de características diferentes, que reúnen en mayor o menor grado algunos de los requisitos presentados para mantener las cualidades organolépticas del aceite de oliva virgen extra:

Vidrio: Se trata posiblemente de uno de los materiales más utilizados para los aceites de oliva Premium que usan tanto el vidrio oscuro, que protege mejor el aceite de oliva virgen extra como el vidrio transparente, que permite ver el producto y se aconseja mantenerlo en lugares oscuros. En el envase de vidrio debemos destacar además su posibilidad de reciclado, claramente alineado con los principios de economía circular.

Puede leer el artículo completo en el número 175 de Oleo Revista.

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana