web statistics
Portada

Agricultura propone diversos mecanismos para recuperar los precios del aceite de oliva

3mesaministerio 4552
Foto: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

El descenso de los precios del aceite de oliva ha sido uno de los temas que se pusieron en relieve en la última Mesa Sectorial del Aceite de Oliva y Aceituna de Mesa, realizada el pasado jueves 28 en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En ella, se propusieron diversas soluciones.

El retraso de la cosecha propiciado por las condiciones meteorológicas, junto con el incremento significativo de la oferta durante estos últimos meses, han traído consigo una reducción de las cotizaciones en todas las categorías. A este respecto, el presidente de la mesa, Fernando Miranda, secretario general de Agricultura y Alimentación, describió algunas medidas disponibles para tratar de paliar la situación.

En primer lugar se mencionó el almacenamiento privado del aceite de oliva, para lo cual el Ministerio está realizando gestiones frente a la Comisión Europea, encargada de activar la medida. Otra opción barajada fue potenciar la autorregulación del sector, permitida a través del reglamento de la Organización Común de los Mercados Agrarios (OCMA). Se trata de una alternativa más a largo plazo, puesto que antes de ser efectiva debe tramitarse vía gubernamental un real decreto de reconocimiento de organizaciones de productores y sus asociaciones, para los sectores agrícolas y ganaderos, que incluirá al sector del aceite de oliva. Una iniciativa que se encuentra actualmente en fase de consulta pública. La tercera vía de actuación posible sería a través de acuerdos adoptados por las organizaciones interprofesionales del sector del aceite, para lo cual, estas deberían reunirse y trasladar al Ministerio su propuesta.

La Reforma de la PAC, actualmente en proceso de negociación, fue otro de los puntos del día, sobre la cual Fernando Miranda explicó que el Ministerio ha solicitado la modificación del artículo 167 del reglamento de la OCMA, para que el aceite de oliva pueda beneficiarse de la cláusula que permite que los acuerdos que se alcancen a nivel de organización interprofesional, referidos a normas de comercialización, puedan ser extensibles a todo el sector por decisión nacional en forma de real decreto.

A pesar de la preocupación por los precios y el debate acerca de las medidas que podrían llevarse a cabo, la mesa destacó la buena marcha de las exportaciones (con un aumento de un 26% respecto a la campaña anterior), que, sumado al mantenimiento de los niveles de consumo, propician un escenario que podría hacer pensar en un cambio favorable en la dinámica de los precios.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana