Revista
UPA Andalucía ha realizado un diagnóstico de la situación los cultivos de secano en la presente campaña, registrando pérdidas importantes que auguran malos datos para la campaña 2019/2020. La razón: la escasez de lluvias y las altas temperaturas.
El cereal de secano ha sufrido un descenso en el rendimiento en torno al 30%, una cifra todavía más acusada en provincias como Málaga, Córdoba o Cádiz. La asociación ha pedido a las administraciones que acometan las actuaciones pendientes en materia hidrológica, "para no llegar a situaciones extremas en el futuro".
En cuanto al olivar, UPA Andalucía prefiere ser prudente en sus previsiones, sin embargo auguran "una producción media o media-baja" debido a las pocas precipitaciones que han dado lugar a cun cuajado irregular del fruto. Unas conclusiones muy similares a las obtenidas por COAG en su comunicado de hace apenas unos días. A pesar de ello, UPA Andalucía recuerda que hasta el inicio de la recolección en el mes de octubre, "puede haber puede haber muchos cambios meteorológicos y coyunturales, por tanto, no se pueden extraer conclusiones precipitadas".
Afortunadamente en lo que respecta al olivar de regadío, la organización no augura pérdidas significativas, gracias a la acción de los riegos extraordinarios.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.