web statistics
Agronomía

El olivar es uno de los sectores agrícolas con mayor presencia femenina

Mujer agro 4603
Foto: Mujer Agro

El pasado 11 de junio se celebró en Córdoba el III Foro Nacional Mujeres Agroprofesionales, uno de los eventos que ha marcado la agenda de este mes. Bajo el lema «Más que igualdad», el evento reivindicó la visibilidad de la mujer agroprofesional y la igualdad de oportunidades, poniendo el foco en la necesidad de que esta reclame su espacio como empresaria y directiva con capacidad de liderazgo y toma de decisiones.

"El sector agroalimentario no es un mundo de hombres, sino un mundo donde hay más hombres" reivindicaba Araceli Cabello, la Delegada Territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, "por lo que debemos luchar, comprometernos y dar un paso al frente para lograr la igualdad real”. Continuaba Gissèle Falcón, CEO de Siete Agromarketing: “No se trata de competir con los hombres ni de dirigir como ellos", sino de trabajar en paridad, "creo que tenemos que aprovechar las diferencias para aportar valor a nuestros proyectos".

El evento contó con varias mesas redondas que dialogaron alrededor de la cuestión principal. La primera de ellas, "Mujer y Olivar como talento, visibilidad y empoderamiento", concluyó que el sector olivarero es uno de los que mayor presencia femenina tiene, y que la ambición, la formación y el empoderamiento servirían para que esta aumente, más allá de la presencia, su visibilización. La segunda mesa, titulada "La mujer como transformadora social y digital", puso de manifiesto, por un lado, la problemática de digitalizar el mundo rural, y por otro, la necesidad de que el hombre ceda espacio a la mujer en los puestos de alta dirección.

Pausa para el café y, a continuación, se daba inicio a la tercera mesa redonda, "Comunicación y Periodismo Agroalimentario con perspectiva de género", donde se incidió en la importancia del proceso comunicativo para dar visibilidad a la mujer. Por último, la cuarta mesa giró en torno a la ncesidad de establecer cuotas mínimas de representación en los órganos de dirección de las empresas, una idea en la que posteriormente incidió Isabel Bombal, Directora General de Desarrollo Rural, Innovación y Política Forestal del MAPA, en el acto de clausura:

“Es cierto que en algunos sectores agrarios, la mujer está heredando explotaciones familiares, pero es el hombre el que está dando el salto empresarial", afirmó la representante del Gobierno, "por tanto revertir esta brecha de género es tarea de todos, de las administraciones y de las empresas privadas". Y añadió, que, mientras la desigualdad exista, serán necesarias las políticas de discriminación positiva, "porque políticas neutras aumentan esa brecha".

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana