web statistics
Portada

625.600 toneladas de stock salvarán la próxima campaña

Portada 4751
Foto: Cesce

A solo mes y medio para el cierre de la campaña 2018-2019, el Informe sectorial de la economía española 2019, elaborado por CESCE, arroja una serie de datos relevantes al respecto de la presente y la siguiente campaña. Con los datos más actualizados en la mano, podemos afirmar que la producción nacional de aceite de oliva superará los 1,7 millones de toneladas, lo que supone un aumento de un 38% respecto a la campaña 2017/2018.

Las buenas cifras de producción en nuestro país contrastan con lo que ha ocurrido en el resto del mundo, puesto que a nivel global ha habido un descenso del 4,9%, debido a los males resultados en países como Italia (un descenso del 59%) o Grecia (-42%) o Portugal (-20%). Recordemos que para la próxima campaña, Cooperativas Agro-alimentarias predijo un descenso similar, del 5%, pero en este caso debido a los malos datos que obtendrá España, puesto que el resto de países productores experimentarán un aumento en sus producciones.

Estas son las previsiones; no obstante, a día de hoy España parte de una situación en la cual su peso de mercado en el cómputo global es mayor que al comienzo de la pasada campaña. Los excedentes obtenidos han dado lugar a que actualmente se disponga de un stock de 625.600 toneladas que atenuará las bajas cifras de producción.

España sigue siendo la primera potencia mundial productora y exportadora de aceite de oliva y el segundo país consumidor por detrás de Italia. Andalucía acapara la mayor parte de la producción nacional, con cerca de un 76% del total.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias