web statistics
I+D+I

Aprobado el primer estándar de seguridad para drones

Foto2 4807
Foto: 123rf

El ISO acaba de publicar los primeros estándares internacionales de seguridad y calidad para sistemas de aeronaves no tripuladas de del mundo, tras un período de consulta de 12 meses con profesionales de drones, académicos, empresas y el público en general. El anuncio tendrá un impacto masivo en el crecimiento futuro de la industria de drones en todo el mundo.

Se trata del primer paso de una estrategia más amplia de ISO cuyo objetivo es desencadenar una aceleración rápida en el uso de aviones no tripulados por parte de organizaciones interesadas en cosechar las recompensas de esta tecnología. Las nuevas normas incluyen protocolos sobre calidad, seguridad y etiqueta para las operaciones de aviones no tripulados comerciales. La responsabilidad social también está en el corazón de los estándares, que fortalecen el uso responsable de una tecnología que tiene como objetivo mejorar y no interrumpir la vida cotidiana. El documento servirá de base para dar forma a una futura legislación.

Los drones son un fenómeno global transformador, que ofrece una oportunidad económica sin precedentes para aquellas empresas y países con la previsión de adoptar esta tecnología", ha explicado Robert Garbett, coordinador del grupo de trabajo ISO responsable de la creación de estos estándares. "Mis propias conversaciones con el gobierno, las empresas y otras partes interesadas han demostrado que los nuevos estándares serán recibidos con entusiasmo y permitirán a las organizaciones descubrir cómo pueden usar la tecnología de drones para mejorar su posición competitiva, agregar valor y crear crecimiento y empleos".

Este es el primero de una serie de estándares emergentes para drones aéreos. Otros abordarán las especificaciones generales, la fabricación y el mantenimiento del producto, la gestión del tráfico no tripulado y los procedimientos de prueba.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana