Revista
La Junta de Andalucía gestionará ayudas a la transferencia de conocimientos e información a agricultores y ganaderos a través de certámenes agroganaderos y certámenes agrícolas relacionados con el olivar. Dichas ayudas se concederán en el marco del Feader, y con el fin de contribuir a la expansión del conocimiento en la región.
Doce entidades han sido beneficiarias de las ayudas, organizadoras de ferias de maquinaria, catas, jornadas y ferias del olivo. Dichas entidades deberán aportar el formulario del Anexo II de las bases reguladoras, junto a la documentación requerida. Después serán sometidos a una Comisión de Valoración que evaluará cada solicitud ordenando los certámenes de mayor a menor puntuación, en orden de establecer las cantidades de las ayudas.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.