web statistics
Plagas/Enfermedades

La primavera trae la polilla del olivo a Andalucía

Olivar prays polilla raif covid19 oleo2
Foto: Guia GIP OLIVAR/RAIF

Se acerca la primavera y con ello el consecuente aumento de las temperaturas, qua da lugar a una rápida apertura de las flores. Los olivares ya se encuentran, en su mayoría, en estado de floración, empezando a cuajar los frutos en algunas zonas. En dicho contexto, existe el riesgo de encontrarse con la acción de agentes como la polilla del olivo, que en esta época pueden atacar los cultivos para convertirse en una plaga.

Los estudios de campo de la Junta de Andalucía indican que, por el momento, la polilla del olivo está teniendo una actividad escasa, situada aún en su generación antófaga, por lo que por el momento no supone un peligro para los cultivos. Su mayor incidencia se está dando en la provincia de Huelva, con un 8,40% de inflorescencias atacadas con formas vivas de media provincial, seguida de Jaén y Sevilla, con un 7,70 y un 7,50% respectivamente. Las provincias más afortunadas son las de Granada y Cádiz, con valores del 1,0 y el 1,4%.

La Junta recuerda que es recomendable realizar tratamiento fitosanitario contra la polilla del olivo en el caso de que la parcela reúna un número inferor a 10 inflorescencias por brote, menos de un 20% de flores fértiles y más de un 5% de inflorescencias dañadas con formas vivas. En provincias como Córdoba, el patogeno ya está iniciando su generación carpófaga, su fase más dañina para la cosecha, por lo que se requiere especial atención para evitar males mayores. El momento adecuado para intervenir en esta fase es cuando se alcance el 20% de aceitunas con prays vivo y en torno a un 20% de huevos eclosionados respecto a vivos.

Finalmente, la Junta advierte que las condiciones climáticas actuales, con temperaturas suaves, favorecen la evolución biológica de las larvas de la generación carpófaga, por lo que conviene seguir la evolución del agente en las próximas semanas.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana