web statistics
AOVES

Mas de 4.400 alumnos de primaria participaron en talleres de cata de la DOP Siurana

Talleres escolares dopsiurana covid19 oleo
Foto: DOP Siurana

La DOP Siurana ha hecho balance de la campaña de difusión "Has begut oli?", a través de la cual han llevado talleres de cata a diversos centros centros educativos de las comarcas de Tarragona y Barcelona. A pesar de que la irrupción de la covid-19 afectó el desarrollo de la iniciativa, las cifras han sido satisfactorias para la DOP, con un total de 182 talleres impartidos.

4.449 alumnos de 6º de primaria pudieron disfrutar de los 182 talleres realizados por la DOP desde el inicio del curso. Se trata del cuarto curso que se realiza esta iniciativa que empezó en el año 2016. Desde entonces, se han realizado un total de 644 talleres en 158 centros educativos y se ha transmitido la cultura del AOVE a un total de 15.621 alumnos de los entornos urbanos de Tarragona y Barcelona.

El contenido y materiales de los talleres están especialmente diseñados para alumnado de segundo ciclo de educación primaria. Se sigue un modelo de aprendizaje constructivista, partiendo de los conocimientos previos del alumnado, motivando la participación activa del grupo y teniendo en cuenta las capacidades de cada alumno. El taller fomenta la experimentación y la autonomía del aprendizaje: es el mismo alumnado quien percibe las diferencias sensoriales entre un aceite de oliva y un aceite de oliva virgen extra e identifica parámetros tales como los aromas en nariz y el sabor en boca. Al finalizar, se obsequia con una muestra de aceite de oliva extra DOP Siurana de 100 ml a todos los participantes.

Las escuelas muestran año tras año un interés creciente por la actividad. En el presente curso, un 45,4% de los colegios informados en el territorio DOP de Tarragona y un 10,90% en los centros de Barcelona se ha inscrito a los talleres. Además, 9 de cada 10 colegios repiten la experiencia.

Actualmente, la DOP Siurana trabaja para adaptar el taller a los posibles escenarios que durante el curso escolar 2020-2021 puedan vivir las escuelas.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Panel de Expertos CIMA Alltech oleo100425
Agronomía
Conclusiones clave de la III Convención CIMA
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana