web statistics
Portada

PAC: Cambio en las reglas del juego

Es andalucia opinion pac oleo 4989
Foto: 123rf

Desde ES Andalucía lamentamos la posición adoptada por el Ministerio en cuanto a la propuesta de Decreto de Convergencia de la PAC que perjudicará a muchos profesionales productivos en favor de productores latifundistas, excediendo innecesariamente las propuestas de convergencia de la UE, en plazo e importes de reducción, y sin la elaboración de un estudio de impacto previo que muestre su efecto en la renta de los agricultores y ganaderos de nuestro país.

En este sentido, ES Andalucía se opone a un cambio de las reglas de juego a mitad del partido. Es decir, esta organización entiende que la PAC no es un cheque autonómico y que es necesario un sistema de convergencia de ayudas moderado y progresivo que permita a los agricultores y ganaderos hacer sus previsiones y tomar sus legítimas decisiones empresariales.

Sin embargo, el Decreto de Convergencia plantea en un plazo de dos años, una reducción considerable en la renta de agricultores profesionales que han realizado inversiones en tecnología, riegos localizados, etc.. que les ha permitido incrementar la producción y el empleo en su territorio, en favor de aquellos otros titulares de explotaciones, más extensivas con menos mano de obra, y en las que el peso de la superficie conformará, en mayor medida, el importe de la ayuda a su renta.

Precisamente Andalucía cuenta con más de 274.000 explotaciones agrarias (casi el 30% del total nacional), una superficie media de 15,64 hectáreas (un 30% menor que la media nacional) y una dimensión económica de 23.700 euros anuales (un 44% menos de la media nacional). Una estructura agraria que hace que, a pesar de contar con unos Derechos de Pago Básicos medios más elevado (227,7€/ha), el importe medio por beneficiario coloca a nuestra región en séptimo lugar con 3.692 € de ayuda al año. De ahí que, en la puesta en marcha de la nueva PAC de 2023, esta drástica aplicación de la convergencia sacará del sistema, hacia el régimen de pequeños perceptores o directamente al abandono de las explotaciones, a un número considerable de productores andaluces, sin despeinar siquiera, al 0,6% de los grandes perceptores que cobran el 17% del presupuesto de la PAC.

De manera que, este trasvase de apoyo de rentas hacia explotaciones que precisamente requieren de menos mano de obra, menos empleo y menos incidencia en la fijación de población al territorio generará un descontento que, si bien el sector lo está pasando mal, lo induce a una situación peor. Un hecho que no se puede definir como solidaridad sino mejor con términos como desmantelamiento.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles
Panel de Expertos CIMA Alltech oleo100425
Agronomía
Conclusiones clave de la III Convención CIMA
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana